De convertirse en gobernadora, Jenniffer González Colón no cancelaría el contrato de LUMA Energy, sino que crearía un cuarto ente gubernamental para que fiscalice al consorcio.
La comisionada residente de Puerto Rico en Washington D.C., quien aspira a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), reveló hoy su postura con relación al futuro de LUMA en la isla.
Esto, en medio de los cuestionamientos que han levantado distintos sectores sobre la respuesta de la empresa a la tormenta tropical Ernesto. Según el portal de LUMA, todavía quedaban 39,364 abonados sin servicio a las 11:15 de la mañana de hoy.
“Yo quisiera, y lo dije al principio con el contrato que se otorgó, que el secretario de Justicia debió haber evaluado los términos de contrataciones de un contrato que es leonino y que no defiende los intereses del pueblo de Puerto Rico”, manifestó González Colón en una entrevista radial (WKAQ 580).
También sugirió que LUMA podría estar provocando situaciones para justificar la cancelación del contrato y así recibir una compensación mayor.
“A veces yo me pregunto, si todas estas cosas que LUMA dice y hace no es un pretexto para irse y cobrar más porque el contrato se cancele”, añadió.
González Colón mencionó que cancelar el contrato sería irresponsable por el alto costo de indemnización. “Cancelar un contrato como ese le cuesta más al pueblo de Puerto Rico inmediatamente”, señaló.
En junio pasado, luego de ganarle la primaria al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, González Colón dijo que, de imponerse en la elección general, optaría por pedirle al secretario de Justicia que revisara el contrato y “habiendo demostrado incumplimiento de contrato, claro que no descarto una cancelación”.
“Pero no puede ser tampoco que le cueste al pueblo de Puerto Rico el doble de lo que nos está costando hoy”, agregó entonces.
Hoy, la comisionada residente mencionó que, en vez de cancelar el contrato, crearía un “zar de energía” que fiscalice a LUMA.
Esa sería la cuarta figura con responsabilidad fiscalizadora sobre el consorcio, pues actualmente tienen esa tarea la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, el Negociado de Energía de Puerto Rico y el secretario auxiliar de Asuntos Energéticos de La Fortaleza, Francisco Berríos Portela.
“Yo creo que una de las cosas que tenemos que hacer es con las métricas imponiendo criterios, revisándose el contrato todo el tiempo y teniendo un comité… que está fiscalizando, dándole seguimiento a esto”, planteó.
“Lo que van a tener de mí va a ser fiscalización y un comité de trabajo encima de ellos todo el tiempo, cuestionando las métricas y asegurando que se resuelvan los problemas de la gente”, alegó la candidata.
Reacciones en contra
El representante independiente Luis Raúl Torres criticó la propuesta de crear un zar de energía por considerarla burocrática.
“La propuesta de Jenniffer González para crear un comité que fiscalice la gestión de LUMA no es más que otra capa burocrática que solo añadirá complejidad y costos al ya ineficaz sistema energético de Puerto Rico. En lugar de atacar la raíz del problema y buscar soluciones reales, González propone una medida que es esencialmente un paliativo, mientras insinúa que quiere mantener el contrato de LUMA activo, a pesar de las innegables fallas y el impacto negativo que ha tenido en nuestra gente”, señaló Torres en declaraciones escritas.
El candidato independiente a la Cámara por acumulación añadió que el referido zar “no resolverá los problemas de fondo; al contrario, solo desviará la atención de la necesidad urgente de reformar profundamente nuestro sistema energético”.
“Jenniffer González durante las primarias con Pedro Pierluisi decía que había que cancelar el contrato y ahora dice que hay que fiscalizarlo y no cancelarlo. ¿En serio, vamos a permitir que se repita la historia que vivimos con Pierluisi?”, manifestó Torres.
Por otra parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández, dijo que González Colón “propone otra capa de burocracia, cuando ya existen los mecanismos para supervisar a la privatizadora”.
Además, el exsenador y candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la Alianza de País, Juan Dalmau Ramírez, sostuvo que González Colón actúa por “oportunismo político”.
“Jenniffer González debería aplicarse el cuento cuando criticaba a Luma por oportunismo electoral en la primaria: ‘esto dejó de ser gracioso’. Para el pueblo que condena el mal manejo de fondos públicos y el abuso de Luma, el dar un pasito pa’ lante y tres pa’ atrás, no es un chiste”, expresó.
“En el día de hoy, Jenniffer González nuevamente se retrata de cuerpo entero. Sus expresiones confirman a qué intereses responde y se ha debido siempre. Una vez más actúa por oportunismo político y no por convicción al justificar un contrato exorbitante para uno de sus colaboradores más cercanos de campaña con el Departamento de Educación y protegiendo el contrato de Luma”, continuó Dalmau Ramírez.
“Jenniffer González ya se está retractando de las promesas que hizo durante la campaña primarista y así no se puede gobernar. Ella demuestra que es más de lo mismo”, agregó el candidato.