Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: iStock (archivo)

Foto: iStock (archivo)

Inicio Perspectiva Columnas

La innovación colaborativa: crucial para revitalizar la ciudad

Javier De Jesús MartínezPor:Javier De Jesús Martínez
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
7 de diciembre de 2022

La pasada de década nos pasó una costosa factura por la falta de liderato público, la ausencia de políticas de avanzada, la intensificación del centralismo gubernamental y la ausencia de colaboración entre el sector público y privado.

El resultado agregado de estas debilidades y amenazas descarriló la posibilidad de que como país construyéramos una agenda colectiva, capaz de transformar nuestros problemas sociales, económicos, políticos y ecológicos en oportunidades y soluciones. Una agenda que además nos guiara con certeza y firmeza al futuro del desarrollo sostenible humano en nuestras ciudades y centros urbanos históricos.

Aun así, no hay razón para cometer el mismo error. Tampoco hay tiempo para cruzarse de brazos.

Para alcanzar esta meta y fortalecer el metabolismo del ecosistema de innovación de las ciudades y centros urbanos, proponemos la innovación colaborativa como cultura co-creativa: un modelo que ya habita entre nosotros, que enfrenta a diario los retos de esta crisis y gestiona proyectos cruciales para nuestro futuro.

A diario organizaciones comunitarias, culturales y creativas sin fines de lucro, empresas sureñas de industrias diversas como el turismo, la gastronomía, tecnología, manufactura, salud, energía educación, logística, construcción y servicios profesionales asumen -junto a instituciones educativas públicas y privadas- el liderato y los altos riesgos financieros para ejecutar con determinación agendas, proyectos e iniciativas con un alto beneficio público y el bien común como norte.

Sin ruido ni estridencia, lo hacen y demuestran, con logros constatables y ejemplares.

Sin embargo, la vitalidad de las ciudades demanda mucho más que proyectos e iniciativas. Hace falta co-crear conexiones, puentes, colaboraciones y cooperaciones entre sectores, empresas y organizaciones, para avanzar una visión colectiva.

Por eso, necesitamos confiar, crear y construir juntos.

La revitalización de la ciudad contemporánea no es solo su reconstrucción física e infraestructural. Revitalizar nuestras ciudades es un proceso más complejo que abraza la concertación multisectorial.

La innovación colaborativa es la cultura creativa orientada a la construcción de puentes para sobrepasar la dicotomía de competitividad vs. sostenibilidad, orientándonos a nuevos procesos de co-creación.

Alcanzar la sostenibilidad de las ciudades y los centros urbanos históricos de nuestra región sur requiere del alineamiento estratégico de todos los recursos, de la concertación de acciones multisectoriales críticas y de optimizar el metabolismo de su ecosistema de innovación.

En la comunicación, accesibilidad y conectividad de nuestro ecosistema están las cualidades diferenciadoras e indispensables para su desarrollo sostenible.

Javier De Jesús Martínez

Javier De Jesús Martínez

Arquitecto, urbanista y presidente del periódico La Perla del Sur.

Comentarios 2

  1. Humberto Malave says:
    2 meses ago

    Excelente artículo. Hay que unir fuerzas para lograr un nuevo país.

    Responder
  2. Eduardo Alberto Regis says:
    2 meses ago

    Muy atinado artículo.
    El próximo paso debe ser motivar a los sectores económicos a cabildear para que estas nuevas prácticas se concreticen, les conviene tanto en estabilidad como en seguridad y producción.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: iStock (archivo)

A la vista el mayor asalto de la historia a los abonados de la AEE

2 de febrero de 2023
José Luis Dalmau y Rafael “Tatito” Hernández. Foto: Cybernews (archivo)

La tragicomedia de la impugnación del contrato de LUMA: un absurdo más

26 de enero de 2023
Foto: Luis Santiago | Unsplash (archivo)

Alianzas electorales: ¿luz al final del túnel?

24 de enero de 2023
Gobernador Pedro Ppierluisi. (Foto: Twitter oficial Pedro Pierluisi)

Desde acá: A la hora de promesas falsas y cuentos chinos…

15 de enero de 2023
Logan Paul (Foto: suministrada)

Puerto Rico: ¿paraíso para un Zoológico de Cripto?

9 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?