Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 25 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 25 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
El denominado “Cartel del Petróleo” propició que la Autoridad de Energía Eléctrica pagara sobre mil millones de dólares en exceso por combustible de baja calidad. (Foto: iStock)

El denominado “Cartel del Petróleo” propició que la Autoridad de Energía Eléctrica pagara sobre mil millones de dólares en exceso por combustible de baja calidad. (Foto: iStock)

Apagones del 2023 al 2025: ¿qué más necesitamos para entender y actuar?

Luis Raúl Torres Cruzby Luis Raúl Torres Cruz
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de abril de 2025

El 1 de junio de 2023 ocurrió un apagón en Puerto Rico. Impactó a más de 100 mil personas y su causa fue una falla en una planta de generación durante una ola de calor extrema, con índices que alcanzaron hasta 125 grados Fahrenheit.

Sus consecuencias fueron evidentes: riesgos para la salud pública y presión adicional sobre la red eléctrica, con pérdidas económicas aún indefinidas.

El 2 de agosto de 2024 ocurrió otro. Su causa, el paso por las aguas del Caribe, al sur de Puerto Rico, del huracán Ernesto, el cual creó en esa zona vientos sostenidos de hasta 86 millas por hora y lluvias intensas que provocaron inundaciones y daños a la infraestructura eléctrica.

¿El desenlace? La falla eléctrica impactó a más de 728 mil hogares durante días en muchos municipios, lo que dejó sin agua a cerca de 235 familias.

También se reportaron pérdidas agrícolas que se estimaron en $23.5 millones y se emitió una declaración de desastre por parte del gobierno federal.

El 31 de diciembre de 2024, fecha aún fresca en la memoria, se registró otro monumental apagón general, el despedida de Año Viejo. Su presunta causa fue una falla en la línea soterrada 230 kV de la central Costa Sur, lo que provocó la salida de todas las plantas generatrices.

Su impacto afectó a aproximadamente 1.2 millones de abonados de LUMA o su equivalente, el 90 por ciento de los clientes, desencadenando desde interrupciones en el suministro de agua, hasta comunicaciones y servicios esenciales.

El impacto sobre la economía del país fue grave.

Como si no fuera suficiente y necesitáramos más, ayer 16 de abril advino el Apagón total del Miércoles Santo. Su causa, inexplicable aún, fue la salida inesperada de todas las centrales eléctricas del país, incluyendo las operadas por GeneraPR y los demás proveedores privados.

Como resultado, casi toda la isla se ha quedado a oscuras y sin electricidad, con más de 1.4 millones de clientes de LUMA afectados.

Para colmo, los funcionarios del Gobierno, de LUMA y Genera PR estiman que la restauración del servicio requerirá entre 48 y 72 horas.

Desde mis punto de vista, los factores recurrentes que inciden en los apagones son y seguirán siendo:

  • Una infraestructura deteriorada: la red eléctrica sigue siendo vulnerable desde los daños causados por el huracán María en 2017.
  • El fracaso inminente de la gestión privada: LUMA Energy y GeneraPR han enfrentado críticas por falta de transparencia, mantenimiento insuficiente y tiempos excesivamente prolongados para la restauración de la red de transmisión y distribución, así como de las plantas de generación de energía eléctrica.
  • La dependencia de combustibles fósiles: la falta de avances significativos en la transición a energías renovables y propuestas retrógradas para extender el uso de carbón han generado preocupación entre expertos, ambientalistas y organizaciones comunitarias.

El autor es exlegislador independiente y moderador del podcast La Voz de la Razón.

Luis Raúl Torres Cruz

Luis Raúl Torres Cruz

Comments 1

  1. Toño says:
    2 meses ago

    Luego de toda esa verborrea y recuento, ¿que, si algo, sugiere el legislador?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.