Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Elon Musk. Foto: Susan Walsh / AP

Elon Musk. Foto: Susan Walsh / AP

Musk ahora tiene oportunidad de erradicar bots de Twitter

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
29 de octubre de 2022

La interminable lucha de Twitter contra las cuentas de spam es ahora un problema de su nuevo propietario: Elon Musk, quien en abril prometió derrotar a la plaga de los bots o “morir en el intento”.

Posteriormente, mencionó a los bots como razón para retractarse del acuerdo para adquirir la red social. Ahora que el multimillonario ha concretado la compra, se enfrenta a la tarea de cumplir su promesa de expurgar los perfiles falsos que le han preocupado y que han atormentado a Twitter desde mucho antes de que él expresara su interés en comprarlo.

Hay mucho en juego en el desafío. El número de bots importa, porque los anunciantes —la principal fuente de ingresos de Twitter— desean saber aproximadamente a cuántos seres humanos reales les están llegando sus mensajes cuando compran publicidad. También es importante para impedir que personas mal intencionadas amasen un ejército de cuentas con el fin de amplificar información falsa o acosar a adversarios políticos.

“Desde mi punto de vista, la visión general es: Cómo hacemos que Twitter sea un mejor sitio para todo el mundo”, dijo Emilio Ferrara, experto en contar bots que durante el verano estuvo trabajando en investigar el problema para Musk. Mencionó el “valor de la plataforma como una experiencia social, como un lugar colectivo para tener debates civilizados y hablar con libertad sin interferencia de cuentas nefastas” y sin estafas, ni mensajes no solicitados, ni pornografía, ni acoso.

Para hallar qué tan malo era el problema de los bots, Musk contrató a Ferrara y a otros científicos de datos con el fin de que investigaran. En esa época, buscó demostrar que Twitter estaba engañando al público cuando dijo que menos del cinco por ciento de sus usuarios activos diarios eran cuentas falsas o de spam. Si Twitter mintió o retuvo información crucial acerca del conteo de bots, Musk podía argumentar que tenía justificación para dar por terminado el acuerdo por $44,000 millones.

Ferrara, profesor adjunto de Ciencias de la Computación y Comunicaciones en la Universidad del Sur de California, dijo que él no tenía un interés real en si Musk acababa siendo propietario de la red social.

En lugar de ello, albergaba esperanzas de que “cualquier hallazgo pudiera ayudar a mejorar la plataforma”, le dijo Ferrara a The Associated Press, hablando por primera vez acerca de su papel previsto como testigo experto de Musk en caso de un juicio.

La interrogante ahora es qué hará Musk con esa información. La presentación de Ferrara —unas 350 páginas de análisis y documentos de apoyo— está bajo llave en archivos confidenciales de la corte, e indicó que no puede dar a conocer sus conclusiones.

Números contradictorios

Los exdirectivos de Twitter y sus abogados dijeron que Musk exageró tremendamente el problema porque tenía remordimiento de comprador. Los conteos precisos son “casi imposibles” de lograr porque cualquier estimado de bots está basado en suposiciones que pueden derivar en parcialidad, señaló Filippo Menczer, un investigador que no trabajó para ninguna de las partes en la disputa.

“Nadie sabe exactamente qué tan grave es el problema”, dijo Menczer, director del Observatorio de Redes Sociales de la Universidad de Indiana. “Supondría que no es tan malo como Musk dijo ni está tan bien como Twitter alegó”.

La empresa de análisis CounterAction, que trabajó con Ferrara, dijo que concluyó en un informe del 18 de julio presentado al tribunal que la tasa de spam de Twitter por cuentas monetizables —las que tienen valor para los anunciantes— era de al menos el 10 por ciento y que podría llegar al 14.2 por ciento, dependiendo de cómo se mida la tasa.

Trevor Davis, fundador y director general de la firma, dijo que ese análisis se basaba en datos internos que Twitter dio a Musk, pero la compañía se negó a proporcionar datos adicionales solicitados por el equipo de Musk.

“Esperamos que el acceso a los datos retenidos revele una tasa de spam real aún mayor”, dijo Davis en una declaración preparada.

Qué se permite y qué no

Musk lleva mucho tiempo preocupado por los spambots de Twitter que promueven criptomonedas, en parte porque como usuario famoso con más de 110 millones de seguidores, ve muchos de ellos. Algunos estafadores han abierto cuentas imitando el nombre y la imagen de Musk para intentar que la gente piense que está respaldando algo.

No todos los bots son malos. Twitter fomenta el uso de cuentas automatizadas que informan del clima y terremotos, o que publican humor o líneas de clásicos de la literatura. Twitter también permite el anonimato, que protege la libertad de expresión y la privacidad, especialmente en regiones autoritarias, pero esta práctica puede dificultar la erradicación de las cuentas falsas malintencionadas.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.