Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 31 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 31 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Innovación

AI y “superapps”: tendencias tecnológicas de 2023

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
30 de diciembre de 2022

Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia artificial, el metaverso y las superaplicaciones.

El centro tecnológico de Cataluña, Eurecat, consultoras como Gartner y Atsistemas o fabricantes de software como AuraQuantic han hecho sus apuestas sobre los sectores que tirarán de la transformación tecnológica en el año que está por empezar.

Inteligencia Artificial (IA): seguirá siendo tendencia el año que viene para estar cada vez más presente en los procesos rutinarios de la industria y no solo en esta.

Entre las nuevas tendencias, la IA adaptativa para superar los modelos tradicionales de aprendizaje automático que se venían aplicando para lograr una mejor y más rápida adaptación a las circunstancias del mundo real.

La IA adaptativa permite cambiar el comportamiento del modelo una vez implementado, mediante el uso de “feedback” en tiempo real. Así el sistema puede monitorear y aprender de los cambios que se producen para reentrenar continuamente los modelos y aprender a partir de los datos nuevos y los objetivos ajustados

Además, se generarán nuevas plataformas “no-code AI” que permitirán a los no expertos integrar tecnología de inteligencia artificial en las soluciones, facilitando así su uso a gran escala.

Metaverso: será un término recurrente en 2023. Aunque no es una idea nueva, los avances de los últimos años en tecnologías como la IA, “blockchain” (cadena de bloques) o la realidad virtual han propiciado su despegue en todos los sectores.

La explotación del metaverso tiene el potencial de cambiar nuestra forma de trabajar, comprar o relacionarnos, creando un nuevo espacio en el que se difuminan las barreras entre el mundo físico y el virtual, generando nuevas oportunidades y modelos de negocio.

La popularidad adquirida por el concepto del metaverso seguirá dando un gran impulso a todas las tecnologías involucradas, con avances en el desarrollo de la web 3.0 y la extensión del uso de la cadena de bloques como tecnología clave que permitirá experiencias descentralizadas y seguras.

Superapps: las aplicaciones que reúnen gran cantidad de servicios relacionados, como puede ocurrir en los servicios financieros, están ganando relevancia. Son como plataformas “todo en uno”, donde el usuario tiene todos los servicios que necesita en un solo lugar.

Pero no son solo aplicaciones compuestas que van sumando servicios, sino que combinan las funciones de una aplicación, una plataforma y un ecosistema en una misma aplicación, de modo que ofrece una plataforma para que terceros puedan desarrollar y publicar sus propias miniaplicaciones.

Se prevé que estas aplicaciones vayan incorporando gradualmente elementos como “chatbots”, internet de las cosas, servicios más personalizados e incluso experiencias en el metaverso.

Tecnología de dispositivos médicos (MedTech): se ha convertido en un componente fundamental para los servicios de atención médica. La fusión del internet de las cosas con el MedTech (IoMT) representa una gran oportunidad para resolver los desafíos actuales del sector de la medicina.

A ello se suma la tecnología ponible, cuyo uso se ha triplicado en los últimos cuatro años y no dejan de aumentar los sensores domésticos y dispositivos médicos conectados, según Atistemas.

Tecnología sostenible: una estructura de soluciones que incrementa la energía y la eficiencia de los servicios de tecnología de la información a través de tecnologías como la trazabilidad, los análisis, el software de gestión de emisiones y la inteligencia artificial, que ayuda a los usuarios a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Educación tecnológica: propuesta para reducir brecha digital en adultos mayores

31 de enero de 2023
Dos científicas realizan trabajos en laboratorio de restauración de uno de los cráneos encontrados en el yacimiento de la cueva de la Des-Cubierta en Pinilla del Valle (Madrid). Foto: EFE/ Javier Trueba / Consejo Superior De Investigaciones Científicas

Demuestran que los neandertales ya tenían capacidad simbólica

31 de enero de 2023
Imagen de Edar en Pixabay

Twitter prepara un sistema de pagos en su plataforma

30 de enero de 2023
Foto: Canva

Memoria para los objetos perdidos es mejor de lo imaginado

30 de enero de 2023
Foto: Canva

Lanzan agencia de “influencers” en Latinoamérica con el auge del metaverso

29 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?