Iwao Komiyama, pionero global en la fusión de la cocina nipona y latinoamericana; Charlie Otero, embajador iberoamericano de la gastronomía para la Organización Mundial de Turismo; y Emmanuel Kemiji, integrante del Court of Master Sommeliers en Inglaterra conformarán el plato fuerte de Guisando Gastronómika, el evento que por primera vez en Puerto Rico hilvanará a la industria de alimentos y bebidas con chefs y sumilleres de reconocimiento internacional.
El encuentro a efectuarse del 18 al 19 de agosto próximo en el Complejo Ferial de Ponce, se convertirá además en la plataforma para la Convención Anual de Industriales del Pan, entidad que agrupa a sobre 800 miembros intrínsecamente vinculados a la gastronomía del país, adelantó el chef y sumiller David Talavera Albarrán, productor del evento.
Asimismo, Guisando Gastronómika se convertirá en el primer evento de alto calibre que provocará sinergias entre figuras internacionales de la industria y nuevas generaciones de alumnos en las escuelas de artes culinarias de la isla, porque “Puerto Rico tiene todos los ingredientes para convertirse en un referente de la cocina global y, en ese proceso, solo resta trabajar consistentemente, y guiar y apoyar el talento de nuevas generaciones”, recalcó.
“Además, todos los invitados especiales son educadores de alto calibre”, continuó Talavera Albarrán.
“Queremos traer a la inteligencia gastronómica universal para conectarlos a nuestra gastronomía y, por ende, que nuestros mejores recursos se enriquezcan con su sabiduría. Al final, toda nuestra industria, el nombre de Puerto Rico y la economía misma se beneficiará”, agregó.
En números
Para calibrar el primer impacto de la feria, Talavera Albarrán resaltó que los costos para el montaje y la producción de Guisando Gastronómika rondan ya los $300 mil y que su impacto para la hotelería de la ciudad ya se sitúa en 150 habitaciones reservadas.
“Eso sin contar la inyección de capital de los suplidores y los visitantes que acudan a la feria, lo que eleva de forma exponencial la aportación económica de un evento de este calibre para la ciudad”, comentó además.

La oferta
La feria abrirá al público el viernes, 18 de agosto, con un ala dedicada a más de 50 distribuidoras de alimentos, vinos y licores, así como restaurantes, y otra enfocada en la presentación de seminarios, clases magistrales, exhibiciones, degustaciones de alimentos y bebidas, y demostraciones en el Teatro Culinario.
Estas últimas ocurrirán en uno de los tres escenarios instalados en el Gran Salón, donde además se efectuarán las competencias Amateur y profesionales de gastronomía y mixología.
“Durante esa mañana celebraremos las Justas Gastronómicas, con competencias en vivo de estudiantes las instituciones universitarias del país con currículos de Artes Culinarias, para en la tarde arrancar con las primeras exhibiciones en el Teatro Culinario y los primeros Master Class”.
El grueso de los eventos de alto calibre se ha reservado para el sábado 19, cuando además de las exhibiciones, degustaciones y competencias profesionales, figuras de renombre nacional como Serafín Alvarado, el único puertorriqueño Master Sommelier del Court of Master Sommeliers, dirigirá una cata ciega de vinos en unión a Talavera Albarrán.
A esta se sumarán las clases magistrales de los invitados de renombre internacional, como Komiyama, Otero y Kemiji, quienes también ofrecerán a la industria guías indispensables para competir en un mercado cambiante, donde hay espacio a nuevas oportunidades.
El broche de oro, empero, lo dará la denominada Gran Fiesta que iniciará a las 7:00 de la noche, con sobre 40 restaurantes participantes, todas las casa de vino invitadas, música en vivo y la presentación del premio People Choice Award al restaurante predilecto del público que asista a la velada.
Según adelantó Talavera Albarrán, una parte significativa de los recaudos de este y otro evento especial de Guisando Gastronómika 2023 se destinarán a la organización Cristo Pobre en Ponce, la única que presta servicios de alimentación, hospedaje, cuidados médicos y servicios de rehabilitación a la población sin hogar en la zona sur de Puerto Rico.
“Cristo Pobre realmente lo necesita y lo merece”, sentenció el productor.
Para conocer más de Guisando Gastronómika 2023, pendiente a próximas actualizaciones de La Perla del Sur. Para adquirir boletos, pulse aquí.