Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 24 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 24 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Delegaciones en la sala de Casa Pueblo. (Foto: Michelle Estrada Torres / Casa Pueblo)

Delegaciones en la sala de Casa Pueblo. (Foto: Michelle Estrada Torres / Casa Pueblo)

Premios Goldman reafirman sus luchas comunitarias desde Casa Pueblo

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
24 de octubre de 2025

Casa Pueblo de Puerto Rico, la Fundación Abril de Bolivia y South Baltimore Community Land Trust (SBCLT) de Estados Unidos reafirmaron su compromiso de transformar comunidades con la gente como punto de partida, durante el evento Rompiendo fronteras: Encuentro de Premios Goldman, efectuado el pasado fin de semana en Adjuntas.

La reunión sirvió para intercambiar sus experiencias de lucha, los conocimientos adquiridos mediante la organización y autogestión comunitaria, y las estrategias para no rendirse en un contexto de políticas neoliberales, racistas, anti-ciencia y que promueven la precarización de las poblaciones tradicionalmente vulnerables.

Las tres organizaciones tienen en común contar con integrantes que han recibido el premio internacional Goldman, otorgado a personas defensoras del medioambiente.

“Esta actividad estuvo llena de ternura, de amor, pero sobre todo de memorias históricas. Y esas cosas que se hicieron hay que recordarlas para que sirvan de modelo para determinar el futuro de los pueblos. Fue un aprendizaje en tres direcciones”, señaló el cofundador y director de Casa Pueblo, Alexis Massol González.

Durante la jornada del viernes, Casa Pueblo compartió su lucha antiminera y la creación del Bosque del Pueblo en la zona salvada, la victoria contra el gasoducto, sus proyectos culturales y la insurrección energética que lidera desde el 2017.

La Fundación Abril recordó el triunfo obtenido ante el gobierno boliviano, poderosas multinacionales y el Banco Mundial al revertir la privatización del servicio de agua potable en Cochabamba. Mientras, SBCLT explicó cómo detuvo un proyecto de incineración en Curtis Bay, al tiempo que expuso sus proyectos actuales de basura cero y desarrollo de viviendas que garantizan la permanencia de la comunidad mediante un fideicomiso de la tierra.

Entretanto, el sábado se llevó a cabo un conversatorio entre Massol González, ganador del Goldman en el 2002; Oscar Olivera, coordinador general de la Fundación Abril y ganador del Goldman en el 2001; y Meleny Thomas, directora ejecutiva de SBCLT. La periodista Millie Gil moderó este panel en el Cine Solar de Casa Pueblo.

“Creo que tenemos que seguir siendo eso: sembradores de indignación, sembradores de personas que están dispuestas a luchar. Y tenemos que cosechar rebeldías y esperanzas, gente que no esté dispuesta a rendirse jamás, gente que esté dispuesta, hasta el último aliento que le quede de vida, a seguir construyendo una sociedad como la que queremos”, afirmó Olivera, quien estuvo acompañado de cuatro integrantes de la Fundación Abril.

Por su parte, Thomas reconoció que la cuesta se ha empinado con el regreso del presidente Donald Trump al poder, pero aseguró que se mantendrán firmes.

“Una de las cosas que hemos visto ha sido el recorte de fondos. De todas formas, aunque se le dé una falsa narrativa a la justicia ambiental, la realidad todavía existe. Así que continuamos defendiendo lo que queremos sin importar cuál sea la prioridad (del gobierno), porque vivimos en la realidad de estar expuestos a una sobrecarga de contaminación”, expuso Thomas.

“No podemos aceptar la narrativa de que no estamos experimentando el cambio climático, porque lo estamos. Así que tenemos que ser creativos en cómo vamos a financiar nuestro movimiento. Nuestras juventudes continúan investigando, seguimos con el monitoreo del aire y los esfuerzos científicos comunitarios para probar que lo que ellos dicen no es la realidad. Debo ser clara: será mucho más difícil ahora con todo lo que está pasando, pero seguimos mostrando progreso y resultados a través de la ciencia”, agregó la activista estadounidense.

De otro lado, Massol González reiteró la importancia de crear poder social a lo largo y ancho del archipiélago puertorriqueño, lo que genera a su vez una gobernanza local que logra resultados e impulsa transformaciones, en la mayoría de las ocasiones al margen del gobierno.

Delegaciones de la Fundación Abril y SBCLT junto a Alexis Massol. (Foto: Michelle Estrada Torres / Casa pueblo)

“Si nosotros amamos a Puerto Rico y queremos un mejor Puerto Rico, tenemos que amarnos a nosotros mismos en un proceso decolonial donde empecemos a desaprender las malas costumbres que nos enseñó el patriarcado y el colonialismo. Vamos a ser mejores seres humanos”, exhortó Massol González.

El evento Rompiendo fronteras: Encuentro de Premios Goldman por una transformación ecosocial justa también incluyó un panel de organizaciones puertorriqueñas. Allí expusieron José A. Vargas Santiago, de la Coalición Defiende a Cabo Rojo; Héctor Varela, de la Fundación Surfrider; Mariana Reyes Angleró, del Taller Comunidad La Goyco; Juan Carlos Negrón Miró, del movimiento Defendamos lo nuestro Adjuntas; Hernaliz Vázquez Torres, de Sierra Club Puerto Rico; y Katherine Martínez, de La Colmena Cimarrona.

Asimismo, Casa Pueblo y sus visitantes sembraron tres árboles de maga en el Bosque del Pueblo y realizaron el ritual boliviano de la K’oa para agradecer a la madre tierra sus provisiones. Esta actividad, organizada por la estudiante Annalisa Jenkins, de la Universidad de Princeton, fue auspiciada por esa institución y por el Premio Goldman.

Delegaciones en la Plaza de la Independencia Energética. (Foto: Michelle Estrada Torres / Casa Pueblo)
Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Editora de Adjuntas Pueblo Solar y oficial de comunicaciones de Casa Pueblo en Adjuntas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.