Alrededor de 200 artesanos participarán de la XXVII edición de la Feria de Artesanías de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) que se llevará a cabo en el Paseo de la Princesa del Viejo San Juan los días 14 y 15 de diciembre.
La Feria de Artesanía es coordinada por la CTPR año tras año como parte de sus esfuerzos para impulsar el fortalecimiento del mercado nicho del turismo cultural. Además, sirve de herramienta para robustecer el desarrollo empresarial artesanal y diversificar las opciones de la oferta turística, para fomentar un aumento en el turismo interno y del exterior.
Más allá de la exhibición y venta de artesanía, elaboradas en técnicas tradicionales y contemporáneas, la feria ofrecerá talleres educativos sobre distintos métodos utilizados por creadores en la preparación de sus trabajos y una amplia variedad de quioscos para saborear las delicias de la cocina puertorriqueña.
Otro aspecto que se destaca en la Feria de Artesanías es la diversidad de atracciones musicales que se presentarán en tarima para el disfrute de todos los presentes. La oferta musical contará con un variado espectáculo con música en vivo de agrupaciones y artistas.
El sábado, 14 de diciembre la música en vivo estará a cargo de Andy Montañez, Toño Rosario, Melina León, Norberto Vélez, Julio César Sanabria, Plena Libre y José Nogueras.
Por otra parte, el domingo, 15 de diciembre, el espectáculo musical de la Feria contará con el Gran Combo de Puerto Rico, Joseph Fonseca, Plenéalo, Limi-T 21, El Tsunami de las Salsa, Los Cantores de Bayamón, y Gíbaro de Puerto Rico.
Los cerca de 200 artesanos que participarán en la feria provienen de las distintas regiones de toda la isla. Como parte de la ceremonia inaugural de la actividad, se realizará un homenaje a varios artesanos que se han destacado por el valor y trayectoria de su labor artesanal.
La edición número veintisiete de la Feria de Artesanías de La Compañía de Turismo de Puerto Rico está dedicada a Orlando Molina Iñesta, quien se destaca en las labores de intarsia, que es la elaboración de formas de objetos, personas y animales usando pedazos de diversos tipos de maderas. También se reconoce a Luis Raúl Vázquez Marrero (Chembo), artesano y entusiasta de la cultura popular, especializado en la creación de camisetas impresas con los temas indígenas, españoles y africanos; incluso de los Santos Reyes Magos.
Otro de los artesanos que se reconocerá en esta edición de la Feria de Artesanías es Jorge Luis Landa Gómez, natural de la Habana, Cuba, quien llegó a la isla en el 1966 y se crió en el barrio Saint Just de Carolina. Éste se especializa en la producción de pilones; tostoneras y muebles decorativos que han pasado a ser parte integral de los hogares de muchos entusiastas de estas valiosas artesanías.
Además, se reconocerá a la artesana cagϋeña Marisol Félix Rodríguez, quien se ha dedicado por completo a la elaboración de artículos de barro, especializándose en figuras y estampas típicas de la cultura puertorriqueña.
Este tradicional evento, que precede las festividades navideñas, proyecta un impacto económico aproximado de $1 millón.
“Tenemos que destacar que esta feria también genera empleos, impulsa el desarrollo económico y fomenta el crecimiento de las pequeñas empresas locales.”, indicó el director de Turismo, Carlos Mercado Santiago.
«Invitamos a todo el pueblo de Puerto Rico a disfrutar de la XXVII Feria de Artesanías de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Será una celebración navideña llena de música, gastronomía y la oportunidad de adquirir regalos únicos con las creaciones de nuestros artesanos, todo en el Paseo de la Princesa del Viejo San Juan”, concluyó Mercado Santiago.
El evento comenzará a las 10:00 de la mañana y se extenderá hasta las 10:00 de la noche.
Para obtener más detalles sobre este evento cultural, visite la plataforma digital feriadeartesanias.com.