Los víveres y los artículos de primera necesidad son imprescindibles para las personas damnificadas por el huracán Fiona, pero si las habitaciones de sus viviendas están a la intemperie jamás tendrán calidad de vida.
Por esto, la organización Arte para Unir se ha dado a la tarea de facilitar la reparación de techos en Yauco, con la ayuda de entidades y empresas. En especial, a las personas a quienes la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) les ha negado ayuda por carecer de títulos de propiedad. Asimismo, a familias que no cualifican para otros programas gubernamentales y no tienen los recursos económicos para costear los arreglos por su cuenta.
Entre los casos que ya se han identificado figuran personas que, cuando llegaron las ráfagas de Fiona, todavía tenían toldos cubriendo los techos de sus viviendas, porque el huracán María los voló en el 2017 y nunca recibieron ayuda para reconstruirlos. Otras vivían en condiciones precarias, que se agravaron con el nuevo ciclón.
“A través de Arte para Unir, nosotros creamos Yaucromatic en el 2017 y en septiembre llegó el huracán María. Mucha gente se me acercó en ese momento para canalizar suministros para las personas afectadas”, relató el presidente de la organización sin fines de lucro, Jonathan Hernández León.
“En el 2020 pasó lo mismo luego de los terremotos y ahora cuando vino Fiona muchas entidades se nos acercaron con igual intención”, explicó en entrevista con La Perla del Sur.
“Empecé a repartir suministros, pero cuando voy a las residencias me di cuenta de que todavía tenían toldos de María. Entonces, fui donde las organizaciones que se me acercaron y creé la iniciativa Adopte un techo, para ayudar a las personas que no tienen los recursos y no cualifican para la ayuda de FEMA, y darles un techo en adopción”, explicó.
Para el proyecto, Hernández León ya ha identificado 16 casos meritorios en los sectores El Cerro, Jácana, Sierra Alta, Quebradas, Barinas y el centro urbano de Yauco, así como en el barrio Consejo Alto de Guayanilla.
La mayoría, abundó, son residencias de adultos mayores, aunque una le pertenece a una pareja joven que tiene un bebé recién nacido.
El primer techo lo adoptó Brian Caro, pastor de la Iglesia En la calle, con sede en Arecibo. En esa casa, ubicada en El Cerro de Yauco, vive un adulto mayor con su sobrino.
“Brian les arregló el techo y las paredes, y les puso nevera, estufa y muebles”, indicó el líder comunitario.
De igual modo, con la colaboración de la Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción, próximamente se arreglará el techo y las paredes del hogar de una mujer que reside con sus dos hijos, una nieta y una bisnieta en el centro del pueblo de Yauco. El colectivo además amueblará la vivienda.
Entretanto, la empresa Danosa y el Gobierno Municipal de Yauco ya adoptaron dos techos cada uno, mientras que la Asociación Hecho en Puerto Rico y una iglesia de Yauco harán uno cada uno, informó Hernández León.
Los techos se construirán o reconstruirán en madera y zinc. También se trabajará el sellado de techos de cemento.
Hasta el momento, Arte para Unir identifica los casos y conecta a las empresas y organizaciones adoptantes con las potenciales familias beneficiarias para que evalúen la situación. Luego proceden con cotizaciones para el costo de los materiales, se compran y se realiza la obra. No se están aceptando donaciones monetarias.
“El llamado es a que se unan a esta iniciativa que, más allá de adoptar un techo, busca mejorar la calidad de vida de un ser humano que no ha cualificado para ayudas del gobierno y necesita de una mano amiga”, manifestó Hernández León.
Como refuerzo, el Gobierno Municipal de Yauco pagará las labores de una brigada de carpinteros yaucanos que se encargará de hacer los arreglos, lo que también ha resultado en la creación de empleos locales.
“Sabemos que muchas empresas quieren ayudar, pero no quieren hacerlo a través del gobierno, así que pueden unirse a esta iniciativa en la que nosotros servimos como intermediarios”, invitó Hernández León.
Por último, Arte para Unir hizo un llamado al Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico para que colabore en la iniciativa, ya que algunas de las viviendas también presentan daños en su sistema eléctrico.
Igualmente, solicitó el auxilio del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico para que ayude en la resolución de problemas de titularidad.
