El primer Junte sobre Cine Comunitario reunirá a cineastas, organizaciones y académicos el sábado 8 y domingo, 9 de febrero en Casa Pueblo, en Adjuntas.
El evento es producto de una colaboración entre la organización adjunteña y el proyecto “Ecologías (des)coloniales en el cine insular hispano caribeño del siglo XXI”, con sede en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido.
Durante dos días, los participantes participarán en conversatorios sobre temas como el trabajo con archivos, la situación del cine comunitario en la región de Latinoamérica y el Caribe, y visiones de futuro para el campo del cine comunitario en Puerto Rico, informó Casa Pueblo.
También habrá proyecciones de filmes y música en vivo.
“Es la primera vez que cineastas, activistas, investigadores, y grupos comunitarios se reúnen para pensar el rol y las prácticas de cine comunitario en Puerto Rico. El encuentro también buscará fomentar y fortalecer estas prácticas, avanzando en el diseño de nuevas colaboraciones entre lxs participantes”, señaló Dunja Fehimović, investigadora principal del proyecto, en declaraciones escritas.
El sábado 8, a las 4:30 de la tarde, se realizará una actividad pública gratuita con la proyección de una selección de cortometrajes producidos por lxs cineastas y colectivos participantes.
Uno de ellos será “Todavía estamos aquí”, dirigido por Jorge A. Santiago Fernández y producido por Raisa Bonnet Ocasio, que retrata la crisis del agua en Peñuelas y el proyecto de apoyo mutuo Aula en la Montaña.
Otros cortometrajes en agenda abordan temas como la soberanía alimentaria, la resistencia al desarrollo extractivista y la energía renovable.
En el encuentro también participará el colectivo “Juntxs por Adjuntas”, que inició con un taller en diciembre de 2024 en Casa Pueblo y producirá un cortometraje documental sobre las formas en que la ecología y la colonialidad se viven en Adjuntas y sus alrededores.
El documental se estrenará en junio en el Cine Solar de Casa Pueblo.
También dirán presente la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR), el proyecto Casa Comunitaria de Medios, el Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques; Filmes Casa, La Maraña, el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, y 9 Millones, entre otros.
“Nuestra cultura e historia están en la cotidianidad, y queremos fortalecer los espacios participativos para documentar y divulgar estas historias particularmente en estos tiempos de imposición de políticas raciales que buscan desaparecer nuestra identidad”, indicó el director asociado de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá.
“Este encuentro promete dotarnos de herramientas prácticas y fomentar diálogos participativos que impulsen la resistencia cultural en todo nuestro archipiélago”, agregó.