Casa Pueblo inauguró hoy en Adjuntas la Plaza de la Independencia Energética, su nueva microrred que dará energía a cinco residencias, un comercio y a la comunidad, en un espacio que estaba baldío y renació con una mezcla de ciencia y arte.
La inauguración estuvo enmarcada en la Fiesta del Sol, un evento que contó además con música en vivo, exposiciones de arte y recorridos.
Alexis Massol, cofundador de Casa Pueblo, explicó que la llamaron Plaza de la Independencia Energética para que sirva como un modelo de desarrollo propio dentro del contexto colonial de Puerto Rico.
“¿Para qué es la libertad? Libre de combustibles fósiles, libre de corrupción, un país libre que pueda por sus propios pies y con su propia energía, buscar su futuro”, afirmó el ingeniero y director de la organización.
En su alocución, también resaltó la obra de arte creada por Antonio Martorell y la firma Formatería, con la palabra “Solidaridad”, la cual está enclavada en el dosel de la plaza, junto a 52 paneles fotovoltaicos. Cuando el sol atraviesa la pieza creada en acero corten, esa palabra queda plasmada en el suelo.
Massol citó en este punto a su fenecida compañera y cofundadora de Casa Pueblo, Faustina “Tinti” Deyá Díaz, con la siguiente frase: “Yo digo que quien padece por la verdad y la justicia, ese es mi compañero amado”.
“Y ahí está el concepto de la solidaridad. Es aquello que se hace con amor en el proceso decolonial para quienes sufren la injusticia, la desigualdad y la falta de equidad. Esta Plaza de la Independencia Energética practica la solidaridad con sus vecinos, con Casa Pueblo y con el pueblo de Puerto Rico”, aseveró.
La plaza se levantó en el lote contiguo al Bosque Solar, inaugurado hace dos años. Además del dosel que tiene los 52 paneles fotovoltaicos y la obra de Martorell, las personas pueden disfrutar de nueve columnas pintadas por artistas locales, jardines y un huerto. El lugar también proveerá agua potable y cuenta con enchufes de libre uso.
También se colocaron 68 placas solares en los techos de una casa vecina y de la residencia que Casa Pueblo les presta a sus internos e investigadores. De este modo, se creó un sistema que provee 55 kilovatios de potencia solar con 80 kilovatios hora de almacenaje en baterías.
Casa Pueblo desarrolló esta microrred en colaboración con el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Tennessee, con el objetivo de estudiar cómo eventualmente podría interactuar con la microrred de la organización, que sirve a la casa y la emisora radial.

A tales fines, la plaza acogerá próximamente el Centro de Investigación de Red de Microrredes Solares, para compartir sus hallazgos con la comunidad.
La compañía de teatro Y No Había Luz participó de la inauguración, así como el Coro de la Escuela de Música de Casa Pueblo, dirigido por Withnee Rivera.
También cantarían en la fiesta la Orquesta Criolla Nacional de Puerto Rico Mapeyé, Chelimar Ramos “La Jíbara de Adjuntas” y un grupo de trovadores.