Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 12 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 12 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
El reciente encuentro con la líder Epifania St Chals abrió la puerta para que la organización comunitaria siga apoyando a la población dominicana de ascendencia haitiana que habita en comunidades marginadas. (Foto suministrada)

El reciente encuentro con la líder Epifania St Chals abrió la puerta para que la organización comunitaria siga apoyando a la población dominicana de ascendencia haitiana que habita en comunidades marginadas. (Foto suministrada)

Casa Pueblo Caribe reafirma compromiso con bateyes en Quisqueya

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
2 de noviembre de 2023

Como parte de un intercambio continuo para fomentar futuras colaboraciones caribeñas, la líder haitiana dominicana Epifania St Chals acudió esta semana a la sede de la organización Casa Pueblo en Adjuntas para conocer a fondo sus proyectos de autogestión comunitaria.

St Chals es una activista de la Red Común Nacional Organizada de Ciudadanos/as Dominicanos/as (Reconoci.do), que lucha por los derechos de los dominicanos descendientes de haitianos, incluidos los trabajadores de los bateyes.

Los bateyes son asentamientos ubicados en los cañaverales de la República Dominicana, donde los trabajadores -que son objeto de explotación laboral- y sus familias viven en condiciones infrahumanas y carentes de los servicios básicos. Son, además, apatriados, al no tener la nacionalidad de ningún país: ni haitiana ni dominicana.

El encuentro ocurrió a tres meses de que Casa Pueblo instalara, con el apoyo de Honnold Foundation, energía solar en el Batey 50 y en el Batey Brador del hermano país.

La líder haitiana dominicana Epifania St Chals acudió esta semana a la sede de la organización Casa Pueblo en Adjuntas para conocer a fondo sus proyectos de autogestión comunitaria. (Foto suministrada)

Tras dialogar con el cofundador de Casa Pueblo, Alexis Massol González, su director asociado, Arturo Massol Deyá y voluntarios, St Chals hizo un recorrido por las instalaciones del proyecto comunitario, incluyendo paradas en el cine solar, la galería de arte y Radio Casa Pueblo, un proceso de diálogo se transformó en una reunión de trabajo.

“Nos honra la visita de Epifania. Es importante continuar el diálogo y las conversaciones para repasar el impacto que han tenido en la comunidad las instalaciones solares que se hicieron en los bateyes en la República Dominicana y fortalecer los trabajos de ambas organizaciones”, expresó Massol Deyá.

“Con esta visita”, continuó, “estamos ratificando nuestro compromiso y hemos identificado nuevas áreas de incidencia energética y cultural para continuar apoyando a la población dominicana de ascendencia haitiana, con la cual Casa Pueblo tiene un compromiso según Eugenio María de Hostos nos educó”.

Por su parte, St Chals resaltó que “para mi estar en Casa Pueblo ha sido un proceso de bienestar y honra. Pude conocer lo que representan en Puerto Rico y sus luchas territoriales. Nuestras luchas son de hermandad entre pueblos. También me siento representada aquí, no estamos solos”.

“Para nosotros es importante el desarrollo de estrategias para la sobrevivencia social -a futuro-, o sea, mejorar la calidad de nuestras comunidades pobres en los bateyes en la República Dominicana”, agregó la líder del movimiento Reconoci.do.

“Este encuentro nos acerca en ese camino hacia el bienestar, la sobrevivencia y nuestras luchas de resistencia para reducir la vulnerabilidad de las comunidades de dominicanos de ascendencia haitiana”, puntualizó.

En julio pasado, se inauguró la iniciativa Casa Pueblo Caribe, mediante la cual la insurrección que ha transformado el presente y futuro energético de Adjuntas atravesó por primera vez la frontera geográfica puertorriqueña.

“Estoy sumamente orgullosa de este proyecto, que nació con un pensamiento crítico”, añadió St Chals.

“Esto ha cambiado la situación de nuestra gente en estas dos poblaciones. Tener mujeres que ahora mejoran sus condiciones de vida para mi es muy importante, transforma y promueve un cambio mental que la población no tenía, que pensaba que la realidad no se podía cambiar”, resaltó en alusión a las instalaciones solares que recientemente completó Casa Pueblo en los bateyes.

Voluntarios de Casa Pueblo y representantes de la empresa Sol de la Montaña lideraron una brigada que ayudó a crear sendos oasis energéticos en Batey 50 y Batey Brador. Desde entonces, estos proveen una zona de recarga de equipos, área de entretenimiento común, alumbrado y un congelador que les permite a los residentes refrigerar alimentos y hacer hielo.

En estos bateyes viven alrededor de 600 personas.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.