Decenas de ciudadanos acudieron anoche a la inauguración del nuevo edificio que albergará la Banda Escolar de Juana Díaz, bautizado con el nombre del exalcalde Santiago “Chago” Martínez Irizarry, quien creó y dirigió el laureado conjunto musical.
Allí se juntaron exalumnos, estudiantes, exdirectores, músicos, funcionarios y la familia del fenecido educador, cuya imagen enmarca la moderna estructura contigua al Centro de Bellas Artes Ada Mage Zayas, construida a un costo de $1.9 millones.
La velada inició con el despliegue musical de la Banda Municipal de Salinas, seguido por la Banda del Recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico y la Banda Escolar Segunda Unidad Macaná de Guayanilla, las cuales deleitaron a los presentes con sus interpretaciones.
Edith “Cuqui” Colón Pérez, viuda del educador, apuntó su agradecimiento a la gesta de inmortalizar la obra de su compañero de vida.
“No es fácil para mí. Gracias a todos que de una manera u otra lograron este sueño de Santiago. Es para nosotros, mis hijos, nietos y biznietos, una enorme satisfacción y alegría, que el salón de banda lleve su nombre. Pero mucho más fue para él, espacio donde se sentía feliz haciendo lo que más le gustaba, preparando y educando jóvenes en el arte de la música que era su vida, su pasión y su forma de expresión”, confesó Colón Pérez, cuyo esposo fundó el grupo en 1968.
“Para Chago y para mí fue una ilusión bien grande cuando nuestro honorable alcalde (Ramón Hernández Torres) fue a buscarlo para darle la gran noticia y traerlo aquí donde iba a ser construido el salón; un lugar para que los jóvenes pudieran cómodamente educarse en la música y, sobre todo, que llevara su nombre. Él debe estar bien contento”, expuso con voz entrecortada.
Sede llena de símbolos
El diseño del edificio estuvo a cargo del arquitecto Ángel Pizarro Martínez, exalumno de la Banda Escolar, según explicó Irsha Martínez, coordinadora del Comité Pro Monumento Chago Martínez, un mural que resalta la figura del recordado maestro.
“Este edificio es la idea de un salón de banda que se compone principalmente de dos listones curvos en su fachada; listones que son pentagramas curveados que arropan el edificio. En su atrio central, se corona con una elipse que se extiende y parece tomar la forma de un sombrero típico de la banda de ‘marching’. El conjunto en totalidad, en su interior, tiene todas las áreas requeridas para su funcionamiento para el salón de clases, el salón de grabación, de práctica, entre otros”, detalló.
La efigie, entretanto, contiene una serie de elementos artísticos “diseñada por el escultor y arquitecto Claudio Solano, quien ha hecho muchas obras en varios municipios de nuestra isla”.
“Cabe resaltar que tomó en consideración los elementos de liderazgo, educador, alcalde y padre, y eso se representa en la figura elegante y rostro sonriente que podemos observar en la efigie. En el saxofón, que es un barítono dorado que requiere de mucha práctica, representa la familia, pues en las llaves el escultor ubicó las letras de los nombres de sus hijos”, destacó.
“Además, no podía dejar a su esposa, en el ojo derecho de Chago hay una E de Edith, así que el escultor quiso reconocer que Edith es la luz de los ojos de Chago. El mapa de Juana Díaz sobre el corazón color dorado representa su compromiso como líder, su amor por Juana Díaz y haber llevado a su pueblo a otro nivel de reconocimiento mundial”, agregó.
El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, informó que “el proyecto se construyó con una inversión de $1.9 millones y una aportación de unos $60 mil para mobiliario y equipos por parte del representante Domingo Torres y los senadores Marially González y Ramoncito Ruiz”.
“Lo que se logró a través de esta institución músico-educativa, que floreció bajo la batuta del exalcalde y director fundador de la Banda Escolar, era más que merecedora de un edificio con espacios amplios, tecnológicamente adecuados, estratégicamente ubicados. Era meritorio reconocer que la formación de nuestros estudiantes a través del arte es un vehículo exitoso para lograr en los jóvenes responsabilidad, compromiso y disciplina”, manifestó Hernández Torres.
Emocionados los egresados
Para el exalumno Eliot Rivera de Jesús, esta banda “fue y siempre será un pilar en mi vida”.
“Recientemente pasaba por el salón y sentía cómo que ese pedacito de corazón se me vaciaba un poco porque uno veía a esos estudiantes, esas personas que yo sé que era una excelente experiencia y no estaban ahí. Ahora, al ver este edificio, me he dado cuenta de que no importa qué edificio sea, lo importante fueron los músicos y las personas que estábamos allí. Eso fue lo que hizo la Banda de Juana Díaz”, esbozó el saxofonista de 23 años.
En tanto, la flautista Génesis Domínguez Ortiz, también egresada de la Banda Escolar, admitió que “la banda ha sido un gran fundamento de la persona que soy hoy”.
La joven de 23 años que, actualmente, cursa un doctorado en optometría aseguró que la experiencia en el grupo enriqueció su intelecto y le ha permitido alcanzar sus metas personales y académicas.
“Recuerdo muy bien que logré ser presidenta de la banda, pero no me esperaba toda esa experiencia. Para mí fue de mucho enriquecimiento, aprendí un montón y estoy muy feliz de que por fin puedo pararme aquí y ver el fruto de todo el esfuerzo, todas las reuniones y todas las ideas que en algún momento estuvieron en nuestras mentes”, manifestó.
“Es saber que otros estudiantes van a poder venir y aprender y crear la misma pasión por la música que yo tuve, en un espacio donde no les va a faltar nada y que van a tener excelentes profesores donde van a poder crecer y aprender que, no solamente uno debe seguir una sola pasión, sino que uno debe crecer y poder llegar más allá de lo que uno piensa”, afirmó.
Programa musical vespertino
Por su parte, el exdirector de la Banda, Víctor Torres, aplaudió con emoción el resultado de tanto esfuerzo para lograr que la institución cuente con su propia sede.
“Expresarme en palabras se me hace difícil por la emoción que me embarga, el poder dar inicio a una meta de la que Ramoncito nos hizo partícipe y de unos esfuerzos para lograr esto. Cuando él también propone la idea de llamarlo Santiago “Chago” Martínez, que es mi papá en la música”, señaló.
“Ya soy exdirector, exalumno y voy a estar trabajando con un programa de música municipal para darle apoyo a la nueva directora en las tardes, desde pequeños hasta adultos, de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche. No hay edad para empezar en la música, es una gran terapia”, anunció.
Por su parte, la actual directora Emily Robles, expresó su deseo de que la banda juanadina “volvamos a representar a Puerto Rico y a Juana Díaz de la manera internacional”.
Excelente reseña. Gracias!