Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 20 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 20 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Jaime Vadell interpreta a Augusto Pinochet en "El Conde". (Foto: Pablo Larraín/Netflix vía AP)

Jaime Vadell interpreta a Augusto Pinochet en "El Conde". (Foto: Pablo Larraín/Netflix vía AP)

Pinochet es un vampiro en “El Conde”

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de septiembre de 2023

El dictador chileno Augusto Pinochet no está muerto en “El Conde”, filme del director chileno Pablo Larraín.

En cambio, es un vampiro de 250 años que vive en un semiexilio y desea la muerte en esta audaz alegoría sobre la tendencia de la historia a repetirse. Filmada en blanco y negro, la película es sublime y sobrenatural.

Es apropiado que el filme, que se estrenará en cines el viernes y en Netflix el 15 de septiembre, debute cerca del 50 aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que llevó a Pinochet al poder durante casi 17 años. El régimen de Pinochet torturó, mató y desapareció a 3,065 personas en nombre de la lucha contra el comunismo, pero todavía hay quienes recuerdan su legado en Chile positivamente.

Las malas ideas, advierte Larraín, tienen la tendencia a perdurar, mutar e infectar a las sociedades una y otra vez, incluso muchos años después de que supuestamente hayan sido disipadas y destruidas. Algo así como vampiros que viven en un exilio infernal y austero mientras herederos codiciosos tratan de reclamar lo que es suyo y mantener el flujo de dinero.

Larraín, el cineasta de 47 años detrás de “Spencer”, “Jackie” y “No”, siempre se ha considerado un autor político y ya ha señalado a Pinochet en películas anteriores. En “El Conde”, que coescribió, utiliza “el lenguaje de la sátira y la farsa política” para mostrar al mundo la verdadera naturaleza de un dictador que “nunca enfrentó la verdadera justicia”, dijo el cineasta en un comunicado.

Pinochet renunció en 1990 después de que los chilenos votaron contra el gobierno militar, sólo para asumir el papel de comandante en jefe del ejército y, más tarde, el puesto autocreado de senador vitalicio, hasta su dimisión en 2002. Murió en 2006 sin pasar por los tribunales chilenos.

El hecho de que no haya sido llevado ante la justicia se concibe en la película como una situación que coloca al país en una especie de limbo eterno, condenado a seguir sufriendo a manos del General y sus discípulos.

Jaime Vadell, de 87 años, interpreta a Pinochet. Vuela por Chile como un superhombre malvado y envejecido, sin saber si quiere cazar o morirse de hambre y dejar que se le acabe el tiempo. Está cansado del mundo, pero también orgulloso. Se irrita especialmente cuando se sugiere que es un ladrón (asesino, en cambio, le parece bien). Alfredo Castro es su devoto mayordomo y también tiene hambre de sangre. Gloria Münchmeyer es serena y siniestra como su esposa Lucía y están atrapados con su descendencia de mediana edad, perezosa y arrogante, mientras una joven y bonita contadora/monja (Paula Luchsinger) intenta hacer un balance de los bienes del general pero también exorcizarlo. El personaje de Luchsinger, que enmascara su astucia con seriedad y grandes ojos abiertos, está diseñado y filmado con guiños a Renée Jeanne Falconetti en “La passion de Jeanne d’Arc”.

Escena de «El Conde». (Foto: Pablo Larraín/Netflix vía AP)

“El Conde”, obviamente, no es una lección de historia, pero en ella la información llega rápido. Podría rivalizar con “His Girl Friday” en palabras por minuto, lo que puede ser difícil de procesar en subtítulos para las personas que no hablan español, pero aquí es donde Netflix resulta útil: el diálogo es tan nítido que no querrás perderte ni una palabra. También hay un narrador de habla inglesa (cuya identidad se revela eventualmente), lo que le da una sensación de libro de cuentos caprichosamente macabra.

En esta pesadilla fantástica y alegórica, el sentido y la lógica deberían ser lo último en mente, especialmente cuando estás absorto en la espléndida fotografía del cinefotógrafo Ed Lachman, quien ha trabajado en filmes como “Carol” y “The Virgin Suicides”. Aparentemente, filmó con una cámara hecha especialmente para la película (una Arri Alexa Monochrome para cualquiera que esté interesado).

Quizá “El Conde” extiende su premisa efectista un poco más allá de su límite, pero es sin duda una experiencia cinematográfica embriagadora, abrumadora y cruda, que va muy bien de la mano con el gran thriller legal del año pasado “Argentina 1985″.

“El Conde”, un estreno de Netflix, debuta en cines el viernes y en el servicio de streaming el 15 de septiembre. Tiene una calificación R de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos por “desnudos, sangre, violación, diálogos, contenido sexual y violencia fuerte”. Duración: 110 minutos. Tres estrellas de cuatro.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.