El actor mexicano Héctor Bonilla, astro de filmes como “Rojo amanecer”, “Los hijos de Sánchez” y “El bulto”, falleció a los 83 años tras luchar por años contra el cáncer.
Su hijo menor, el actor y director Fernando Bonilla, publicó un comunicado a nombre de la familia en el que informó del deceso ocurrido ayer, viernes.
“Después de cuatro años de lucha contra el cáncer, murió nuestro amado esposo, padre, abuelo, compañero y ejemplo de vida”, señalaron. “Murió en casa en paz, sin dolor y rodeado por su círculo más íntimo, que lo acompañó hasta el final. Somos conscientes de que Héctor dejó un legado inconmensurable y muchísimos corazones lamentan su pérdida”.
La familia compartió el epitafio que Bonilla escribió para sí mismo hace varios años: “Se acabó la función,/No estén chingando./El que me vio, me vio./No queda nada.”
El actor, cuyo nombre completo era Héctor Hermilo Bonilla Rebentun, nació en Tetela de Ocampo en el estado central de Puebla el 14 de marzo de 1939.
Debutó en teatro a comienzos de la década de 1960 y en 1962 tuvo su primer papel en cine en “Jóvenes y bellas” de Fernando Cortés. En 1967 tuvo su primer papel de televisión en la serie “La casa de las fieras”.
Bonilla destacó en las películas “Los hijos de Sánchez”, “María de mi corazón”, “El cumpleaños del perro”, “Matinée”, “La leyenda de una máscara”, “El bulto” y “7:19”.
Asimismo, se le recuerda por su participación en las telenovelas “Juventud, divino tesoro”, “La gata”, “El carruaje”, “Velo de novia”, “La gloria y el infierno”, “Rosa Salvaje” y “La vida en el espejo”.
También tuvo participaciones especiales en dos capítulos de la exitosa serie “El chavo del 8”, así como en “Papá Soltero”, “Lo que callamos las mujeres” y “El señor de los cielos”.
Obtuvo el premio Ariel, el equivalente mexicano del Oscar, a mejor actor por “Meridiano 100”, de Alfredo Joskowicz, y por “Rojo amanecer”, de Jorge Fons, cinta sobre la matanza de Tlatelolco en 1968 en la que Bonilla interpretó a un padre de familia. Bonilla fue también productor de ese filme. En 2019 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó el Ariel de Oro en reconocimiento a su trayectoria.
Bonilla actuó en las obras “Puños de oro” de Clifford Odets; “Zaratustra” de Alejandro Jodorowsky; “¿Mi vida es mi vida?” de Brian Clark; “Los argonautas” de Sergio Magaña y “Almacenados” de David Desola, entre muchas otras. Su primer montaje como director fue “El tejedor de milagros” de Hugo Argüelles.
En doblaje participó en las cintas animadas “Ratatouille”, “El libro de la selva”, “Coco” y “Ana y Bruno”. Bonilla también se desempeñó como productor, director y músico.
Se casó en 1969 con la actriz Socorro Bonilla, con quien tuvo a sus hijos Leonor y Sergio. La pareja se divorció en 1978. En 1985 contrajo matrimonio con la actriz Sofía Álvarez, con quien tuvo a su tercer y último hijo, Fernando.
La Secretaría de Cultura señaló que se realizará un homenaje póstumo para Bonilla en el Palacio de Bellas Artes el próximo lunes.