Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Eddie Palmieri (Foto: Universal Attractions Agency)

Eddie Palmieri (Foto: Universal Attractions Agency)

Inicio Entretenimiento

Listo Eddie Palmieri para el Puerto Rico Mastercard Jazz Fest

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
2 de marzo de 2023

El veterano músico puertorriqueño Eddie Palmieri, está listo para presentarse en el Puerto Rico Mastercard JazzFest ’23 este mes de marzo y asegura a EFE que, cada vez que toca su inseparable piano, se transporta “a otro mundo”.

“Cuando toco la primera nota, ya no estoy ahí. Ahora entra el espíritu, el congo y me llaman por otro lado”, detalla Palmieri, de 86 años, en entrevista telefónica con EFE previa a su participación el día 17 en el espectáculo de jazz, dedicado este año al saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón.

“Es una preparación para esa cuestión espiritual. Es como transportarte. Cuando empiezo a tocar, ya estoy por otro lado, desde el mundo único, que es el mundo de la música, para poner a la gente a gozar y bailar”, continúa diciendo uno de los últimos “mohicanos” del género tropical de la salsa.

Nacido en East Harlem (Nueva York), Palmieri -hermano menor del fallecido pianista Charlie Palmieri (1927-1988)- se interesó por la música desde muy pequeño, soñando con ser timbalero, igual que su ídolo Tito Puente.

Sin embargo, la madre de los hermanos Palmieri veía que Eddie batallaba físicamente cargando los timbales y le recomendó que se dedicara a tocar el piano, igual que su hermano, lo que aceptó. El resto es historia.

“Cada vez que toco, siento la presencia de mi hermano”, asegura Eduardo Palmieri Morales, nombre de pila de este legendario músico que considera que Charlie fue pianista, pero él solo es un “tocador de piano”.

A sus 86 años, dice sentirse “mejor que nunca”, aunque cuenta que hace seis meses sufrió un percance de salud por insuficiente oxígeno en sus pulmones.

Más de 50 años de carrera “Y lo que falta”

Según dice Palmieri a EFE, en los últimos 50 años de vida ha ofrecido más de 2.500 conciertos en Europa, un logro magistral para un músico.

Sobre cómo ha podido mantener la resistencia por tanto tiempo pegándole a las “blancas y negras”, en referencia a las teclas del piano, señala que se debe “al amor” que tiene a lo que hace y al instrumento.

“¡Y lo que falta!”, asegura.

“Así me tengo que mantener vivo. Yo soy un estudiante del instrumento del piano. Pero ser maestro del piano es una profesión sagrada. Y para llamarte pianista, eso es serio, no es vacilón”, reflexiona.

Esa misma seriedad, Palmieri la destacará también como invitado en el cierre del Puerto Rico Mastercard JazzFest ’23 el 19 de marzo, en una presentación especial de La Mastercard JazzFest Big Band, titulada “100 años de Tito Puente y Tito Rodríguez”.

Dirigida por Egui Castrillo, en dicha banda también estarán Miguel Zenón y el cantante Josué Rosado.

“Excitar al público” a bailar es su fórmula

Con el piano, Palmieri ha interpretado ritmos de origen cubano como el son montuno, guaguancó, mambo y guaguancó, con el objetivo de “excitar al público” a bailar.

“Eso es un don que me han dado para yo presentarlo y echarlo pa’ lante, para el estudiante que quiere saber estudiar nuestro género, que es precioso, y estudiar mis discos, que tienen los mejores músicos y percusionistas, porque eso fue lo que empecé con La Perfecta”, explica el legendario músico.

Fue en el año 1961 cuando Palmieri formó su propia banda, La Perfecta, que presentaba una primera línea poco convencional de trombones en lugar de las trompetas habituales en las orquestas latinas.

Esto creó un sonido innovador que mezcló el jazz estadounidense con ritmos afrocaribeños, sorprendiendo a críticos y fanáticos por igual.

Palmieri disolvió La Perfecta en 1968 para dedicarse a diferentes proyectos musicales, como el jazz latino, aunque volvería a la música de la banda en la década de 2000.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Miguel Zenón, iLe y Ángel "Papote" Alvarado fueron reconocidos por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Fotos archivo)

Anuncian las 20 Mejores Producciones Discográficas del 2022

29 de marzo de 2023
Portada Revista Time

Bad Bunny figura en portada de la Revista Time con texto en español

28 de marzo de 2023
Foto suministrada.

Lucecita regresa en concierto con los éxitos de su trayectoria musical

28 de marzo de 2023
Nikita Efremov en una escena de la película Tetris. (Foto: Angus Pigott / Apple TV+ vía AP)

Llega a Apple TV+ la historia del juego Tetris

27 de marzo de 2023
Keanu Reeves como John Wick en una escena de "John Wick 4". (Murray Close/Lionsgate vía AP)

“John Wick: Chapter 4” encabeza taquilla con $73.5 millones

26 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?