Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 20 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 20 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Guillermo del Toro (Foto: Netflix)

Guillermo del Toro (Foto: Netflix)

El Pinocho de Guillermo Del Toro: una versión que debe ser atesorada

Dennis Dávilaby Dennis Dávila
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de diciembre de 2022

Crítica de cine

La fantasía inspirada en la marioneta de madera de Carlo Collodi ha visto innumerables adaptaciones.

El amado cuento es una de las historias más esenciales jamás contadas, en su profundo compromiso de enseñar a su audiencia sobre la diferencia entre el bien y el mal.

Sin embargo, esta historia está lista para un análisis más profundo, ya que el mundo en el que existe solo se ha vuelto más complejo, por lo que la perspectiva de que un cineasta como Guillermo del Toro la aborde con razón genera emoción.

Después de todo, el maestro ha demostrado al mundo una y otra vez que incluso en las situaciones más terribles y aterradoras, se pueden extraer momentos de belleza y convertirlos en algunas de las películas más deslumbrantes jamás creadas.

Pinocho de Guillermo del Toro no es la excepción, ya que esta impresionante película animada stop-motion está llena de oscuridad y desesperación, con una inmensa cantidad de belleza detrás de cada personaje en miniatura y pieza del set.

Ambientada durante el ascenso del fascismo italiano entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, esta adaptación se lee mucho menos como un cuento de hadas que sus predecesoras.

Por supuesto, todavía hay una inmensa cantidad de elementos fantásticos que permiten a del Toro y su equipo expresar sus sueños más salvajes, o pesadillas, como mejor les parezca. Aun así, los personajes de esta película habitan un período muy real e increíblemente escalofriante de la historia humana.

Como las banderas de Mussolini se pueden ver en todo el mundo del Pinocho de Guillermo del Toro, hay un recordatorio constante de a qué se enfrenta Pinocho, y posteriormente todos sus compañeros, vecinos e, incluso, enemigos.

Hasta en los momentos introductorios de esta película, del Toro destaca la maldad y la crueldad del fascismo. La realidad de la película está grabada en piedra, sin endulzarla para sus audiencias más jóvenes, lo cual es crucial, ya que Pinocho de Guillermo del Toro prospera al tratar a los miembros de la audiencia de cualquier edad con el mayor respeto.

De manera similar a su película de 2006, El Laberinto del Fauno, ambientada justo después de la Guerra Civil española, del Toro representa un mundo lleno de criaturas fantásticas en riesgo de un mal muy real y deliberado.

Lo que está en juego es dolorosamente recordado en ambas películas, sin excusas que justifiquen la crueldad que ocurre frente al fascismo. Intentar abordar los efectos devastadores del poder sin control y las creencias fascistas de cualquier manera que no sea directo sería irresponsable.

Cuando Pinocho es descubierto por la ciudad, se encuentra con miedo, disgusto e indignación. Sin embargo, eso no es todo, ya que ven un gran potencial en el niño de madera; ve a un soldado imparable, pero lo más importante, «un pensador independiente» que podría causar más daño que cualquier arma verdadera.

En una declaración sobre la película, del Toro dijo que quería crear “una historia sobre un mundo, mientras Mussolini asciende al poder en Italia, donde todos se comportan como una marioneta, excepto la marioneta”.

En el material original, así como en muchas adaptaciones posteriores, el público a menudo ha visto o leído cómo Pinocho aprende a convertirse en un niño de verdad. A través de las enseñanzas de su padre Geppetto y su conciencia, Sebastian J. Cricket, Pinocho aprende la diferencia entre el bien y el mal, y a su vez se convierte en un niño de verdad.

El Pinocho de Guillermo del Toro, en cambio, busca eludir estas nociones y la mayoría de las veces somos testigos de que su Pinocho enseña a otros de varias maneras. Con un humor encantador y un estilo exuberante, el joven protagonista funciona como un faro de esperanza para aquellos que encuentra en su viaje.

Y es la maravillosa actuación en la voz de Gregory Mann lo que hace que cada encuentro con el mal puro del fascismo sea aún más perturbador. Lo que hace que Pinocho de Guillermo del Toro sea tan impactante es que cada vez que debe enfrentarse a un villano, se siente como una batalla por el alma misma de la inocencia.

Una película como Pinocho de Guillermo del Toro debe ser atesorada y protegida. Es un recordatorio crucial para apreciar lo que tenemos y reconocer lo rápido que se puede perder.

Siempre habrá maldad en el mundo que espera levantarse y aplastar cualquier cosa que pueda oponerse a ella, pero también habrá bien. En esta película, del Toro navega con éxito el espacio entre los dos, a través de la lente de una joven marioneta que aprende lo que significa estar vivo.

Foto: Netflix
Dennis Dávila

Dennis Dávila

Crítico de cine de La Oficina Geek

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.