Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 9 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 9 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Congreso de Florida debate cómo se eliminará el autogobierno de Disney

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
7 de febrero de 2023

El Congreso de Florida comenzó este lunes una sesión especial durante la cual se debatió la reestructuración del distrito especial que permitía a Walt Disney World el autogobierno sobre sus posesiones en este estado sureño, medida promovida por el gobernador Ron DeSantis en medio de un enfrentamiento con el gigante del entretenimiento.

La sesión se da luego que en abril, la Cámara Baja estatal aprobase la eliminación, a partir de junio de este año, del distrito Reedy Creek Improvement, donde se asientan los parques que Disney -el mayor empleador del estado con 80,000 trabajadores- tiene y que desde 1967, año en que fue creado, permite a la compañía gestionar sus terrenos con sus propios servicios públicos y autonomía.

Durante los próximos días, los legisladores del Congreso estatal, dominado en ambas cámaras por los republicanos, discutirán el proceso que definirá la estructura de gobierno sobre las propiedades de la compañía, así como impedir que los vecinos tengan que asumir, con una subida de impuestos, los costes que supondrá la eliminación del distrito.

El parlamento estatal buscará «asegurar que las deudas y las obligaciones de bonos en poder del Distrito permanezcan con el Distrito y no se transfieran a otros gobiernos», como señala la moción que comenzó a debatirse desde ayer.

La semana pasada, el republicano DeSantis señaló en una conferencia de prensa que su intención es que el estado asuma el control del distrito Ready Creek, y que los contribuyentes no tengan que sufragar la deuda que hay de por medio.

«Disney ya no tendrá un estado autónomo de gobierno. Nos aseguraremos de que no haya privilegios legales especiales, y luego nos aseguraremos de que paguen su parte justa de impuestos y paguen la deuda», afirmó.

El pulso entre la compañía y DeSantis, quien este año podría anunciar su intención de competir por la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024, se desató cuando el entonces consejero delegado de The Walt Disney Company, Bob Chapek, criticó la ley conocida como «No digas gay».

A raíz de esta ley que entró en vigor el año pasado, y que prohíbe a los maestros hablar a los alumnos de hasta tercer grado de primaria sobre cuestiones de orientación sexual y género, Chapek además anunció que detendría sus donaciones políticos en Florida, lo que incluía al equipo del gobernador.

El republicano señaló que el pronunciamiento de Disney era «deshonesto» y que había «cruzado la línea», y un mes después de aprobada en el Congreso firmó la ley, iniciativa que impulsó su figura a nivel nacional y entre los votantes republicanos.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.