Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 28 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Fotos: Archivo

Fotos: Archivo

Publican análisis de las propuestas de los candidatos sobre las tierras agrícolas

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
29 de octubre de 2024

El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas hizo -por quinto cuatrienio consecutivo- un análisis que publicó en su blog GranAmbiente.com para orientar al electorado sobre el desempeño legislativo y, este año, añadieron una evaluación de las promesas de los candidatos a la gobernación. 

“Exhorto al electorado a que antes de acudir a las urnas, lean nuestro análisis con el objetivo de que conozcan el récord de quiénes están realmente comprometidos con la protección de los suelos agrícolas, quiénes están haciendo las cosas de manera correcta y quiénes no”, señaló Alfredo Vivoni, portavoz de la organizació. 

Bajo el título Terrenos Agrícolas: Análisis de Política Pública y Programas de Gobierno las personas pueden ver el análisis inicial de los programas de gobierno y de las medidas legislativas, así como acceder a los enlaces de temas específicos en las secciones: A favor, En Contra, Destacadas, Escuelas y Currículos y de Transferencias.

En la entrada Comentarios sobre las Plataformas Políticas el Frente hizo un análisis sobre qué dicen concretamente los programas de gobierno de las colectividades sobre la protección de terrenos agrícolas, el Plan de Uso de Terrenos y la adopción de la propuesta de energía renovable de Queremos Sol como la alternativa más idónea frente a las propuestas de construir proyectos de escala industrial en las tierras agrícolas o de alto valor ecológico, que representan la mayor amenaza a esos terrenos actualmente.

“Hay un vacío con respecto a la protección de nuestras tierras en términos de lo que proponen el Partido Nuevo Progresista, el Partido Popular Democrático y el Proyecto Dignidad. Las propuestas del PNP y el PPD, fomentando los proyectos de energía a escala industrial, son una amenaza real a las mejores tierras agrícolas de Puerto Rico. El programa de la Alianza (compuesto por el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño), reconocen el Plan de Uso de Terrenos como la herramienta principal de planificación, abogan por la protección de los terrenos agrícolas y acogen la propuesta de energía renovable Queremos Sol”, explicó Vivoni.

“En la plataforma de Jenniffer González no encontramos una sección de Agricultura o de Ambiente, algo que nos parece verdaderamente alarmante porque es la primera vez que vemos algo así”, destacó el portavoz. Mencionó que lo único que encontraron relacionado fue la siguiente declaración: “apoyar que se construyan proyectos de energía verde a gran escala”.  Esto se entiende que implica su ubicación en terrenos agrícolas o de valor ecológico.

Afirmó que en el programa del aspirante Jesús Manuel Ortiz, encontraron la siguiente propuesta: “Procesamiento expedito para proyectos de energía renovable a gran escala”, haciendo eco de que esto representa la misma amenaza que mencionamos sobre la propuesta del PNP. 

En el caso del programa de Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad, plantean aumentar “la productividad de las fincas existentes en lugar de expandir las áreas cultivadas”. Según Vivoni, ello implica que no interesan aumentar el número de Reservas Agrícolas o de añadir protecciones a los terrenos agrícolas.

En la entrada al blog A favor los electores pueden encontrar el resultado de las medidas dirigidas a establecer por ley la Reserva Agrícola de la Costa Norte, que lamentablemente no han sido aprobadas. “Esa reserva se ha tratado de concretizar desde el año 2005 y nunca se logra. Reconocemos que la Junta de Planificación delimitó esta Reserva en el 2016 y el Tribunal Supremo la validó en el 2019. El sitio de Internet de la Junta de Planificación incluye esta Reserva”, sostuvo el portavoz. 

Afirmó que las personas también encontrarán información de las iniciativas legislativas que liberalizan las condiciones. “Las 55 medidas sobre liberalización, a pesar de que en su mayoría no se aprueban, tienen como objetivo liberar tierras agrícolas que fueron tramitadas por el gobierno. Las condiciones que se pretenden eliminar fueron establecidas al momento de venderlas o concederlas en usufructo, para ‘la indivisión y zonificación como de uso agrícola’ tal y como establece la Ley Núm. 107 de 1974. Aprobar estas medidas representaría la fragmentación de terrenos agrícolas en Puerto Rico”, puntualizó.

Igualmente, incluyeron el reconocimiento a la senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), por las piezas legislativas que radicó a favor de los terrenos agrícolas. “Reconocemos a la senadora María de Lourdes Santiago Negrón por ser la legisladora que más medidas, destacadas y a favor de la protección de los terrenos agrícolas presentó; nueve medidas en total”, dijo Vivoni.

Para hacer el análisis del desempeño legislativo, el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas accedió al portal de la Oficina de Servicios Legislativos donde encontraron 432 medidas legislativas este cuatrienio, que incluyen proyectos de la Cámara, del Senado, resoluciones conjuntas y resoluciones concurrentes, entre otros.  

Una de las conclusiones del Frente es que las comisiones de Agricultura en la Cámara y en el Senado no asumieron la responsabilidad de investigar los procesos en las agencias de gobierno que facilitan la ubicación de los proyectos a escala industrial de energía renovable en terrenos agrícolas. “Se espera que en el futuro estas comisiones se responsabilicen por este tema”, destacó.

Añadió que también incluyeron una cronología sobre un caso de aparente conflicto de interés del secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, en el que se tomaron acciones que redundan en un beneficio económico para una corporación en la cual él tiene intereses.

El portal del blog GranAmbiente.com incluye los resultados de cuatrienios pasados, lo cual permite al electorado comparar el trabajo legislativo de años anteriores.

El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas tiene una trayectoria de 25 años propulsando la preservación de terrenos agrícolas.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.