Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 24 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 24 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Rechazan el PAD-AEE por ser inviable para la economía

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
5 de marzo de 2024

Ciudadanos, comerciantes, pensionados, trabajadores, entre otros representantes de organizaciones se expresaron hoy frente a la jueza Laura Taylor Swain en contra del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por sus impactos negativos en la economía de Puerto Rico y en la rehabilitación del sistema eléctrico.

“El impacto de los aumentos a la luz que propone el Plan de Ajuste en los cientos de miles de residentes de condominios de Puerto Rico es doble, pues el aumento se reflejará, en sus apartamentos, pero también en las facturas de las áreas comunales del condominio”, enfatizó Sharon Rodríguez Díaz, presidenta de la Asociación de Administradores de Condominios.

“Casi la mitad de la población que vive en condominios son personas de edad avanzada o van encaminados hacia la edad de retiro ¿cómo van a poder sustentarse con los constantes aumentos del costo de vida ahora también con el aumento del servicio eléctrico?,” cuestionó.  

El Plan de Ajuste de la Deuda propone aumentos a la luz durante los próximos 35 años o más para pagar más de $2.5 mil millones de la deuda en bonos de la AEE.

De igual forma, Edna Díaz, comerciante y vicepresidenta del Centro Unido de Detallistas, planteó ante la jueza que los aumentos a la luz no son viables para los pequeños comerciantes.

“Esto va a tener un impacto terrible en nuestros pequeños comerciantes, que ya estamos enfrentando una situación económica muy difícil. No queremos aumentar nuestros precios, pero esto es lo que vamos a estar obligados hacer si la jueza Swain aprueba este Plan de Ajuste de la Deuda”, reiteró.

Como parte de los 20 espacios de comentarios públicos ante la jueza Swain, Monchito Ortiz, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, destacó también el impacto del continuo mal servicio eléctrico, haciendo eco a los informes periciales en el tribunal que advierten que el PAD va a dejar el sistema eléctrico sin los recursos necesarios para rehabilitarse.

“Sin un servicio de luz confiable, una gasolinera tiene que incurrir en gastos exorbitantes. Una planta de electricidad suficientemente grande para correr una estación de gasolina puede costar $25 mil. Y esto no incluye los cientos de dólares diarios en combustible durante un apagón prolongado. No nos parece razonable desviar fondos que pudieran utilizarse para mejorar el sistema eléctrico para pagar a los bonistas”, añadió.

Por su parte Juan Rosario, líder ambiental y exrepresentante de los consumidores en la Junta de Gobierno de la AEE, se expresó sobre la historia del proceso de emisión de bonos de la AEE. “Los intermediarios – los asesores legales, los ingenieros consultores, los suscriptores de bonos – sabían que la Autoridad de Energía Eléctrica no podía cumplir con sus obligaciones cuando ellos estaban recibiendo honorarios grandes para facilitar estas emisiones de bonos. Es a ellos a quienes los bonistas deben reclamar si quieren recuperar parte de sus inversiones,” sostuvo Rosario.

Cecille Blondet, directora ejecutiva de Espacios Abiertos planteó ante la magistrada la necesidad de eliminar los propuestos aumentos a la luz, el llamado “cargo legado” que impondría el Plan de Ajuste. “El cargo legado constituye un lastre que impide un nuevo comienzo para lograr el desarrollo económico que Puerto Rico y su gente necesita… El cargo legado representa un elemento adicional de duda e incertidumbre a la viabilidad del plan. El cargo legado debe ser eliminado.”

La jueza también escuchó de pensionados, trabajadores activos de la AEE, líderes comunitarios, la senadora Ana Irma Rivera Lassén y otros ciudadanos como parte del día de comentarios públicos que se celebró hoy durante las vistas de confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda AEE. Las vistas están programadas para continuar hasta el martes 19 de marzo.

Además de las organizaciones que recibieron turnos al azar por expresarse en el día de comentarios públicos hoy, casi 800 ciudadanas y organizaciones de todos sectores habían presentado objeciones por escrito en el tribunal federal en contra del Plan de Ajuste de la Deuda AEE.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.