Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
"Si no hacemos nada, lo recaudará el país de origen o el país de alguna filial, pero si queremos que se quede en Puerto Rico, tenemos que tomar acción”, subrayó Daniel Santamaría Ots, director de Investigación de Espacios Abiertos. (Foto suministrada)

"Si no hacemos nada, lo recaudará el país de origen o el país de alguna filial, pero si queremos que se quede en Puerto Rico, tenemos que tomar acción”, subrayó Daniel Santamaría Ots, director de Investigación de Espacios Abiertos. (Foto suministrada)

Se abre ventana de $3,800 millones anuales para Puerto Rico

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
7 de agosto de 2024

Si Puerto Rico aprobara legislación para adoptar el Impuesto Mínimo Global (IMG) que ya han implementado sobre 140 países, podría generar hasta $3,800 millones en nuevos ingresos anuales, revela un estudio preparado por peritos de la organización Espacios Abiertos.

La cifra, puntualiza la entidad, equivale a una tercera parte del presupuesto del fondo general y podría traducirse en un impulso significativo para la economía del país, «si se invierte bien».

Asimismo, Espacios Abiertos recalca que si la legislatura y el poder ejecutivo no adoptan pronto legislación para implementar el IMG, otras jurisdicciones podrían reclamar parte de esos ingresos -alrededor de $3,569 millones-, resultando en una mayúscula pérdida de capital y oportunidades para la isla.

El IMG establece que las corporaciones con ingresos anuales mayores de 750 millones de euros deberán pagar una contribución sobre ganancias, a una tasa mínima del 15 por ciento, sin importar dónde radiquen.

A partir de 2025, este arbitrio, también conocido como Pilar II y GloBE, igualmente aplicará a filiales en Puerto Rico con oficinas centrales o matrices en los países que ya han firmado el acuerdo. Entre ellos, Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Rusia y Reino Unido.

No obstante, las reglas permiten que cualquier país firmante del acuerdo reclame a otra jurisdicción -que no haya adoptado el impuesto- gran parte de la impuesto del 15 por ciento, a partir del próximo mes de enero.

En el caso de Puerto Rico, podrían capturar hasta el 12.57 por ciento.

“Es imperativo adoptar legislación que permita a Puerto Rico capturar ese dinero que de otra manera iría a las arcas de otros países», resaltó Daniel Santamaría Ots, director de Investigación de Espacios Abiertos.

«Son más de $3,500 millones que otros podrían reclamar», continuó. «Lo que tenemos de frente no es si aquí se aumenta o no la tasa contributiva a estas corporaciones, pues tendrán que pagar el 15 por ciento, aquí o afuera. El tema a definir es ¿quién recaudará ese dinero?».

«Si no hacemos nada, lo recaudará el país de origen o el país de alguna filial, pero si queremos que se quede en Puerto Rico, tenemos que tomar acción”, subrayó Santamaría Ots.

El ejecutivo también catalogó como esencial que la política pública de Puerto Rico determine cómo se emplearán los ingresos obtenidos por el IMG, ya que ese capital podría convertirse en incentivos e inversión para actividades económicas reales.

«Las alternativas para usar los fondos que generaría el IMG son amplias, tan amplias como nuestra imaginación lo permita.  La oportunidad es única y se debe aprovechar para diversificar la base productiva, hasta ahora muy dependiente de incentivos”, añadió Santamaría Ots.

El IMG se implementó para enfrentar la pérdida de ingresos fiscales multibillonarios a nivel internacional, a causa a la globalización de la economía y la transferencia de capital de compañías multinacionales a jurisdicciones de bajos impuestos. El acuerdo ya cuenta con la firma de 147 jurisdicciones.

El informe de EA titulado, El Impuesto Mínimo Global y sus efectos en Puerto Rico: una ventana oportunidad, será publicado próximamente junto a apéndices y herramientas en la página web, espaciosabiertos.org.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.