Con $5 millones de capital y una lista de espera de casi 200 comerciantes interesados en recibir préstamos y líneas de crédito, el Banco Municipal de Ponce reaparece en escena.
Su reapertura se efectuó anoche con una ceremonia en el Antiguo Casino, luego de 15 años de inactividad producto de una estructura anquilosada que dio paso a la insolvencia.
“El alcalde (Luis Irizarry Pabón) nos asignó casi $4 millones y con el capital interno que teníamos llegamos casi a $5 millones, y este es el capital inicial que vamos a poner en las manos de los comerciantes en Ponce”, anunció el director de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Ponce, Jean Paul González Santini.
Aunque el banco tiene una oficina en la sede del antiguo Scotiabank, donde ubican los departamentos de Desarrollo Económico y Turismo, su operación será mayormente electrónica.

“El Banco Municipal no contaba con una plataforma digital. Desgraciadamente, los empleados que trabajaban en el banco hacían todo manual y conllevaba que se cometieran, quizás, errores en el proceso”, reconoció González Santini. “No había un seguimiento, no había un servicio al cliente para los mismos prestatarios y esto llevó a que no se atendiera y que durante 15 años, por no tener el andamiaje, no se emitió préstamos”.
Según abundó, la empresa Twenty3 Group creó a un costo de $120 mil una aplicación móvil donde el comerciante podrá hacer todos los trámites. Esta compañía también recibió un contrato de mantenimiento por tres años, a razón de $5 mil mensuales, precisó el funcionario.
“Esta plataforma nos va a permitir automatizar muchos de los procesos. Lleva un back-end que va a utilizar el equipo del banco y vamos a poder manejar todos los préstamos a través de ella. De igual forma, va a conectar a los usuarios. Ellos van a poder bajar la aplicación, manejar sus préstamos y pagar, como si fuera un banco regular”, explicó González Santini.
Michael González Alvarado, gerente general del banco, agregó que la digitalización fue una de las prioridades desde que se sentaron a reconfigurar el banco hace dos años.
“Queríamos tener un servicio ágil donde los comerciantes tuvieran la oportunidad de hacer todo el proceso de solicitud, revisión y pagos en una plataforma digital”, manifestó.
González Santini adelantó que próximamente abrirán una oficina de servicio al cliente en un centro comercial, pues la capacidad para recibir público en el edificio del casco urbano es limitada.
Objetivo: desarrollo económico
El Banco Municipal dará servicio a las pequeñas y medianas (Pymes) empresas de la ciudad, porque el objetivo es contribuir a que estos negocios se solidifiquen y prosperen. Estas son las compañías que generan $2 millones o menos en ingresos anuales.
“Este es un banco hecho 100 por ciento para desarrollo económico”, afirmó González Santini.
El funcionario explicó que el banco se concibió, dentro de la estrategia de desarrollo económico de la administración de Irizarry Pabón, como la última ayuda que recibirá un comerciante luego de los grants e incentivos contributivos que ofrecen los programas Ponce Onboarding y Ponce Invest.
“Cuando reciben todos esos incentivos, que pasa un tiempo, necesitan capital para crecer ese proyecto. Y el Banco Municipal es ese último elemento que lleva el proyecto a que crezca”, señaló González Santini.
El gerente general, por su parte, añadió que “nosotros entramos en el acceso a capital”.
“No solamente nos vemos como una unidad programática dentro de Desarrollo Económico, sino que somos partícipes de un flujo de incentivos que busca que ese negocio nuevo o existente se pueda desarrollar en la ciudad”, abundó González Alvarado.
Las tasas de interés, comentó el gerente general, fluctúan entre un 4 y 12 por ciento, lo que a su juicio los hace “mucho más efectivos y también flexibles que la banca privada”.
El banco ofrecerá préstamos a término, líneas de crédito y préstamos de construcción y reconstrucción, que no solo permitirán hacer arreglos físicos, sino el desarrollo de infraestructura tecnológica para adaptar el negocio a las exigencias del mercado actual.
Algunos productos que ya están disponibles son “Acelera” para los startups, “Lucha” dirigido a las mujeres, “Salud para todos” y “Aplicando”, que se hará en alianza con las escuelas técnicas de Ponce, para viabilizar el desarrollo de microempresas. Asimismo, tienen un producto dirigido a respaldar las empresas turísticas.
González Alvarado también dijo que implantarán un programa de educación financiera para los comerciantes y puedan así identificar cuáles productos bancarios necesitan.
Debido a que el Banco Municipal se ha ido mercadeando entre los participantes de Ponce Onboarding, González Santini indicó que “tenemos una lista de espera de casi 200 clientes”.
Expectativas y metas
Las expectativas, adelantó además, son altas con el Banco Municipal.
“Estimamos que con el Banco Municipal vamos a poder impactar en creación, remodelación o crecimiento 100 empresas en Ponce. Esto va a ser un hito bien importante para la ciudad”, aseveró González Santini.
Más adelante, anticipó, podrían comenzar a dar servicios a municipios vecinos.
“Nosotros no descartamos que, en algún momento, podamos hacer MOU (memorando de entendimiento) con otros municipios que tienen fondos ARPA, para que ellos puedan dar préstamos, con su dinero, a través del Banco Municipal con la estructura que tenemos”, planteó.