Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
sábado, 30 de septiembre de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
sábado, 30 de septiembre de 2023
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda

Foto: John Guccione / Pexels

Foto: John Guccione / Pexels

Home Economía

Optimista el FMI pese a retos de la economía global en el 2023

Agencia EFEbyAgencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
15 de octubre de 2022

Las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial dejan tras de sí una visión bastante pesimista de lo que le espera a la economía global, pero el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, lanza un mensaje para la esperanza: “Saldremos más fuertes”.

Así lo aseguró en una entrevista con EFE durante estas reuniones que se han celebrado esta semana en Washington y que han dibujado un panorama económico muy complicado.

En sus perspectivas económicas mundiales, presentadas el martes, el FMI calcula un mayor freno de lo esperado para la economía mundial en 2023 y avisa de que al menos un tercio de las economías acabará cayendo en recesión.

Y aunque fue el propio Gourinchas quien dijo la frase “lo peor está por llegar” durante la presentación del informe, en su entrevista con EFE aseguró que también hay razones para el optimismo, y además de salir de esta crisis “más fuertes” lo haremos “mejor encaminados” para afrontar retos como el cambio climático.

Recalcó que el análisis del FMI también aporta algunos “datos buenos”, como la fortaleza de los mercados laborales de las grandes economías, en muchas de las cuales no solo hay un bajo desempleo sino que ocurre lo contrario y faltan trabajadores para cubrir puestos.

Y hay otro dato que arroja algo de luz, según Gourinchas: Que pese al endurecimiento de las políticas monetarias en los países avanzados, muchas economías emergentes no están en crisis y siguen creciendo y accediendo a los mercados.

Eso no quita, en cualquier caso, que estas economías puedan sufrir más adelante cuando las vulnerabilidades crezcan, advirtió.

Europa y la ansiedad energética

En estas jornadas ha quedado claro que Europa es una de las regiones que más complicado lo tiene por los efectos de la guerra de Ucrania y muchos hogares están ya soportando una “fuerte presión” para asumir los costes de la energía.

“Tremendas cantidades de ansiedad” para los hogares y “tremendas” facturas las que también están pagando los países por los suministros energéticos, dijo.

Aunque “el impulso inicial” sea “proteger” a los ciudadanos y ayudarlos ante esta tesitura, Gourinchas consideró que las políticas deben estar encaminadas a reducir la demanda de petróleo y gas y acabar así con la dependencia de mercados como el ruso. Y no dejar esa necesaria transición para después de esta crisis.

Por eso, si lo que hace falta es reducir la demanda, poner topes a los precios de la energía “no cumple” con ese objetivo, advirtió Gourinchas en línea con las palabras de la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, quien en otra entrevista con EFE se mostró contraria a estos topes que muchos países europeos defienden. “No lo hagan”, dijo Georgieva.

Hay que pensar en el próximo invierno

Y es que para el director de Investigación del Fondo, no solo hay que pensar en este invierno sino también en el siguiente.

“Por eso, no pensemos qué hacer en los próximos dos-tres meses. Pensemos en lo que podemos necesitar a medio o largo plazo, porque entonces los costes fiscales son potencialmente diferentes”, dijo.

En cuanto a las medidas a tomar en este momento, Pierre-Olivier Gourinchas insistió en otra reclamación a los gobiernos que el Fondo ha repetido como un mantra toda la semana: que las ayudas fiscales estén bien definidas y que sean temporales.

Gravar los beneficios extraordinarios no es la solución

No cree, en cualquier caso, que la solución sean los impuestos a los beneficios caídos del cielo, es decir, a las mayores ganancias coyunturales que disfrutan por ejemplo las empresas energéticas en un momento como el actual.

Países como Colombia preparan impuestos de este tipo, que han defendido esta semana en Washington organizaciones como la Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Corporativa Internacional (ICRICT), que codirige el Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

Pero para Gourinchas se trata de una propuesta “delicada” que hay que pensarse mucho. Recordó, por ejemplo, que no solo las energéticas de combustibles fósiles ganan ahora más, también muchas renovables que tienen menos costes y se aprovechan de la mayor demanda.

“¿Queremos desincentivar ese tipo de productos?”, se preguntó Gourinchas, quien por otro lado consideró que los marcos fiscales deben ser “predecibles” y permitir al contribuyente -ciudadano o empresa- saber de antemano lo que paga.

Agencia EFE

Agencia EFE

Steel and Pipes
Complejo Ferial
Fox

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Steel and Pipes

Notas Relacionadas

Related Posts

Edwin Zayas, vicepresidente de Operaciones de Bacardí, y el gobernador Pedro Pierluisi en el corte de cinta. (Foto suministrada)

Bacardí se independiza energéticamente con cogeneradora de gas propano

29 de septiembre de 2023
Foto: Marta Lavandier | AP

Altos precios de gasolina elevan indicador de inflación en Estados Unidos

29 de septiembre de 2023
Foto: Canva

DTRH realizará una feria de empleo en Ponce

29 de septiembre de 2023
Foto: Discover Puerto Rico

Orientarán sobre financiamiento de proyectos con fondos de recuperación

28 de septiembre de 2023
Foto suministrada

Realizan Junte de Empresarios Españoles en Puerto Rico

28 de septiembre de 2023
Complejo Ferial
Fox
Fox

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House
  • Política de Privacidad

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • Logo_CEC_blanco-02
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2023.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Agenda
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.