El cobro mensual de $18 millones en facturas estimadas de cuentas comerciales e industriales figura entre los hallazgos de un informe realizado por el Negociado de Energía (NEPR) sobre los parámetros de facturación de la empresa LUMA Energy.
Ante esto, el Negociado de Energía determinó el lunes que LUMA tiene que ajustar las guías y parámetros para los miles de clientes comerciales e industriales que reciben una factura estimada.
“Las prácticas de facturación deben ser claras, justas y ajustarse a los parámetros establecidos por la ley, siempre priorizando el bienestar de los consumidores”, dijo el presidente del Negociado de Energía, Edison Avilés Deliz en declaraciones escritas.
Según explicó, durante el período de enero a noviembre de 2023, un promedio de 17,254 clientes comerciales e industriales recibió facturas estimadas cada mes, representando aproximadamente el 9 por ciento de todos los clientes no residenciales.
A juicio del presidente del NEPR, con las facturas estimadas no se tiene visibilidad ni certeza de si dichas facturas subestiman o sobreestiman la cuantía real del consumo energético, potencialmente afectando negativamente las finanzas de LUMA o de algunos comerciantes.
Asimismo, Avilés Deliz apuntó a limitaciones en la facturación retroactiva. A partir del 18 de enero de 2024, la Ley Núm. 36-2024 establece un plazo de 120 días para realizar ajustes en las facturas estimadas.
Ante esto, se ordenó a LUMA adoptar medidas concretas para mejorar la precisión en sus procesos de lectura y facturación, incluyendo la implementación de medidores inteligentes y la elaboración de guías claras para la reconciliación de facturas, para así minimizar el número de facturas estimadas.
“El Negociado también identificó la necesidad de que LUMA comunique más efectivamente las disposiciones de la Ley 36-2024 a sus clientes comerciales para que conozcan sus derechos y el plazo de 120 días que tiene LUMA para hacer cualquier ajuste en una factura estimada”, expresó Avilés Deliz.
“También se ordenó a LUMA a adoptar un reglamento específico que detalle los procedimientos de ajuste de facturas, garantizando así transparencia y equidad en el manejo de estas situaciones”, concluyó.