Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 22 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
La situación podría empeorar con el alza en el costo de materiales de construcción, debido a los aranceles sobre acero y aluminio impuestos por la administración Trump. (Foto: iStock)

La situación podría empeorar con el alza en el costo de materiales de construcción, debido a los aranceles sobre acero y aluminio impuestos por la administración Trump. (Foto: iStock)

Más difícil comprar casa nueva: el precio promedio subió a $367 mil

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
3 de junio de 2025

La posibilidad de adquirir una vivienda en Puerto Rico continúa reduciéndose, según el Índice de Vivienda Asequible publicado por Estudios Técnicos, Inc. (ETI). El índice cayó a un promedio de 57 por ciento en 2024, su nivel más bajo en años recientes, lo que refleja una creciente dificultad para acceder al mercado hipotecario.

De acuerdo con Leslie Adames, director de Análisis y Política Económica de ETI, el índice disminuyó de 58 por ciento en el cuarto trimestre de 2023 a 53 por ciento en el mismo periodo de 2024. “No cabe duda de que el problema de asequibilidad continúa profundizándose y eso es preocupante, sobre todo cuando la cifra apunta a que unas personas interesadas en obtener un préstamo hipotecario solo contaban con un 57 por ciento del ingreso requerido por las instituciones financieras para cualificar”, expresó.

El índice mide la capacidad de una familia promedio para cualificar a un préstamo hipotecario con un 20 por ciento de pronto pago. Un valor de 100 por ciento indica que los ingresos del hogar son suficientes para comprar una vivienda promedio; cualquier cifra por debajo refleja dificultades de acceso.

Aunque las tasas hipotecarias a 30 años bajaron de 7.06 por ciento en mayo a 6.72 por ciento en diciembre de 2024, siguen siendo elevadas comparadas con el promedio prepandemia de 4.04 por ciento.

“El hecho que la tasa de interés a largo plazo continúe experimentando presión al alza y que persista la falta de inventario de vivienda no sugiere espacio para una normalización de la asequibilidad a niveles prepandemia”, añadió Adames.

La situación podría empeorar con el alza en el costo de materiales de construcción, debido a los aranceles sobre acero y aluminio impuestos por la administración Trump. La tasa ya elevada de 25 por ciento, podría aumentar al 50 por ciento este miércoles, 4 de junio, lo que encarecería aún más las viviendas nuevas.

Según la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, el precio promedio de una unidad nueva subió un 18.4 por ciento en 2024, alcanzando los $367,716, mientras que las unidades usadas aumentaron un 12.8  por ciento, con un precio promedio de $212,811. En total, se vendieron 9,996 unidades durante el año, una baja del 7.5 por ciento respecto al 2023, lo que representó una merma de 814 unidades.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.