El estudio Empoderamiento para Todas: Apoyando a Mujeres Emprendedoras, liderado por Mastercard, posiciona a Latinoamérica y el Caribe (LAC) como la región con la menor brecha de género en intención de emprender a nivel mundial.
El informe revela que, a pesar de las diferencias sectoriales, el interés por emprender es prácticamente igual entre hombres y mujeres. Un 75 por ciento de las mujeres y un 76 por ciento de los hombres han considerado iniciar un negocio, y esta tendencia se mantiene para quienes planean hacerlo en el futuro (76% mujeres vs. 77% hombres), lo que refleja una creciente equidad en las oportunidades de emprendimiento.
Sin embargo, los hallazgos demuestran que, para muchas mujeres, convertir una idea en un negocio sostenible sigue representando un desafío, siendo la falta de financiamiento y recursos financieros una de las principales barreras para quienes desean emprender en LAC. Para aquellas que ya tienen un negocio, el cuidado infantil se convierte en un desafío adicional.
Otros hallazgos sobre el avance del emprendimiento femenino en LAC
El 49 por ciento de las mujeres en LAC ya ha emprendido con un negocio propio, consolidando su participación en la economía regional. El estudio identifica las principales razones por las que las mujeres deciden emprender:
- 72% busca generar más ingresos
- 39% desea alcanzar independencia económica
- 37% quiere ahorrar para un objetivo específico
Además, los sectores más relevantes para las emprendedoras en la región son:
- Freelancing (28%)
- Venta en línea de productos propios (27%)
Alcance y metodología de la investigación
El estudio fue encargado por Mastercard, y el trabajo de campo fue realizado por la agencia de investigación independiente Opinium. Entre el 16 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, se llevó a cabo una encuesta cuantitativa en línea en 41 países de Norteamérica, Latinoamérica, Asia-Pacífico, Europa, Oriente Medio y África que incluyó a 42,500 personas de la población general y 4,300 empresarios / fundadores.