Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto archivo

Foto archivo

Inicio Economía

Grandes tecnológicas del mundo culminan 2022 con 150 mil despidos

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
18 de diciembre de 2022

Unos 150 mil empleados de un millar de grandes tecnológicas del mundo fueron despedidos este año, que comenzó con los mejores augurios por una pandemia en la que las contrataciones se dispararon, pero termina tras un noviembre negro, cuando se anunciaron salidas masivas en Amazon, Meta y Twitter.

El horizonte económico mundial incierto a causa de la guerra de Ucrania, la subida de tipos de interés por la inflación elevada y la amenaza de recesión han sido el denominador común de muchos de estos despidos, anunciados como consecuencia del aumento de costes sufridos por estas compañías, explica a EFE el presidente del Colegio español de Ingenieros Informáticos, Fernando Suárez.

Los ajustes de plantilla de las principales tecnológicas se pueden seguir día a día en la plataforma Lyoffs.fyi, cuyo fundador, Royer Lee, ha creado un rastreador con sede en San Francisco (EEUU) donde anota todas estas salidas.

En esta plataforma, consultada por EFE, figura que en lo que va de año se han sucedido unos 150,000 despidos de trabajadores de más de 960 tecnológicas, de ellos 51,300 -una tercera parte- en noviembre.

Entre esos ajustes del mes pasado, aparecen los 10,000 anunciados por Amazon; 11,000 por Meta -compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger-; 7,500 por Twitter, tras los cambios impulsados por el nuevo propietario, Elon Musk, y los 4,000 por Cisco.

Cambiar de estrategia

“No estamos hablando de una crisis de contrataciones en el sector tecnológico ni mucho menos, la demanda de este tipo de empleados sigue siendo alta”, puntualiza Suárez.

Sin embargo, muchas de estas empresas se habían sobredimensionado durante la pandemia o requieren un cambio de estrategia tras la irrupción de nuevos competidores.

Casos como el de Meta, cuyo proyecto Facebook parece que está tocando techo tras la irrupción de otras redes sociales, son un buen ejemplo, comenta.

En esta coyuntura, Marck Zuckerberg, el fundador de Facebook, ha dado un giro radical a su estrategia empresarial y ha pasado de contratar 15,331 empleados en los primeros meses del año a anunciar despidos.

Meta cerró septiembre con una caída de beneficios del 36.2 por ciento desde enero en comparación con el mismo periodo del año pasado, siendo de las cinco grandes tecnológicas (las otras son Alphabet, Amazon, Microsoft y Apple) la que más se contrajo.

Si en 2021 los beneficios de estas cinco grandes tecnológicas habían crecido con respecto a 2020, en 2022 estos han caído.

Estas cinco compañías han registrado un beneficio conjunto de 178,992 millones de dólares, un 19.3 por ciento menos que 2021. El aumento de costes ha sido la principal causa.

En Europa, la situación no es mejor y, en lo que va de año, más de 14,000 empleados tecnológicos perdieron el trabajo, según el estudio anual Atómico, que recoge los datos del sector tecnológico europeo de 2022.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto archivo

Acciones de Meta suben más de un 23% tras anuncio de resultados

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

Pfizer gana un 43% más en 2022 gracias a su vacuna contra el COVID-19

2 de febrero de 2023
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. (Foto: Jacquelyn Martin | AP)

Reserva Federal aumenta tasa de interés y anticipa más alzas

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

FedEx despedirá a más del 10 por ciento de sus directivos y ejecutivos

1 de febrero de 2023
Foto: Canva

Informe refleja incremento neto en empleos y establecimientos del sector privado

1 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?