El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, defendió este martes la propuesta para aumentar en 1.8 centavos por kilovatio hora la tarifa de energía eléctrica, con el objetivo de garantizar el pago de las pensiones de unos 12,500 jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), cuyo sistema de retiro se encuentra en quiebra.
“Estamos hablando de un sistema que necesita entre $25 y $30 millones mensuales para mantenerse operativo y asegurar el ingreso de estos jubilados que le dieron al país sus mejores años de servicio público”, indicó Torres Montalvo en declaraciones a la prensa.
Explicó que la iniciativa fue presentada por la directora ejecutiva de la AEE, Maricarmen Zapata, y cuenta con el respaldo de la Junta de Control Fiscal (JCF) y de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF). Según el funcionario, esta fue la única alternativa identificada para proveer un flujo de ingresos estable y recurrente al sistema de retiro.
“No es correcto decir que se trata de un aumento del 40 por ciento en la factura. Hace poco hubo una reducción de seis centavos, por lo que el impacto neto representa apenas 1.2 centavos adicionales por kilovatio hora”, precisó el secretario.
Torres Montalvo recalcó que la propuesta no surgió directamente de la gobernadora Jenniffer González Colón, sino que es un plan impulsado por la AEE y la JCF. Sin embargo, aseguró que la administración mantiene su compromiso con proteger a los consumidores ante otros posibles aumentos, como los solicitados por LUMA Energy y Genera PR.
“El gobierno no permitirá aumentos injustificados. LUMA y Genera cuentan con $17 mil millones en fondos federales para infraestructura y no los han utilizado adecuadamente”, sostuvo.
Sobre las alternativas presentadas por los pensionados de la AEE, el secretario indicó que, aunque han visto algunas propuestas en los medios, “ninguna ha demostrado ser viable para generar el flujo de fondos que el sistema requiere”.
Por otro lado, al referirse al Negociado de Energía, que recientemente ordenó devolver $40 millones a los clientes tras rechazar una renegociación del contrato con Genera PR, Torres Montalvo subrayó que es un organismo independiente cuyas decisiones deben respetarse.
“El compromiso de la gobernadora es con la eficiencia y la transparencia. El Comité de Energía creado a principios de año continúa evaluando incluso la posible cancelación del contrato de LUMA Energy”, manifestó.
Añadió que el comité ya ha trabajado proyectos legislativos y está revisando métricas y opciones de posibles proveedores, aunque no precisó una fecha para la presentación de informes finales. “El compromiso sigue firme”, concluyó.






















































Hiram, ¿y qué de los jubilados que le dimos al país nuestros mejores años de servicio profesional sin estar unionados ni fuimos empleados públicos? De nosotros no hablas…