EnterPRize 2025, la competencia de negocios más longeva del ecosistema empresarial de Puerto Rico, busca emprendedores para celebrar su vigésima edición con un programa histórico que incluye un currículo actualizado y nuevos premios.
La solicitud para esta edición estará disponible hasta el 19 de marzo a través del enlace https://bit.ly/EnterPRize2025Application. Las empresas interesadas deben tener menos de seis años en operación, ventas menores de $500 mil, un equipo de al menos dos participantes y un proyecto original.
Las empresas emergentes que sean seleccionadas completarán de forma gratuita un currículo educativo de casi 100 horas de adiestramiento ofrecido por expertos y líderes de industria.
“El desarrollo del ecosistema de emprendimiento en Puerto Rico está directamente correlacionado a la trayectoria de EnterPRize. Hace dos décadas, Guayacán sembró la semilla y creó un programa innovador que ofrecía a los emprendedores la oportunidad de acceder a capital semilla. De forma ininterrumpida y consistente, la competencia continuó evolucionando, respaldando a miles de emprendedores durante estos 20 años y convirtiéndose en un importante motor de desarrollo económico”, explicó Laura Cantero, directora ejecutiva de Grupo Guayacán.
El currículo, diseñado para preparar a los emprendedores en áreas fundamentales del manejo de su empresa, incluye materias como ventas, finanzas, gobernanza corporativa, impuestos, recursos humanos y manejo de riesgos, entre otros. Además de la capacitación, las empresas participantes compiten por el premio principal de $25 mil en capital semilla que ofrece Grupo Guayacán, y más de una decena de premios especiales que suman un cuarto de millón de dólares.
Entre estos, se destaca un nuevo premio de $20 mil titulado Oeste Empresarial, que busca reconocer a una empresa que esté contribuyendo a la vitalidad económica de la región oeste de Puerto Rico. El mismo honra el legado del programa y será auspiciado por las primeras dos empresas ganadoras de EnterPRize: Rebexa, ganador de la primera edición en 2005 y CDI Labs, ganador de la segunda edición del programa en 2006.
Asimismo, se añadirá una nueva categoría para empresas dedicadas a la economía del visitante, con la que Aerostar Airport Holdings otorgará $20 mil a una empresa innovando en el sector de turismo. Por otra parte, Liberty PR se sumará a la plataforma de EnterPRize con un premio de $20 mil dirigido a una empresa que esté redefiniendo el servicio al cliente por medio de la innovación y la tecnología de vanguardia.
Otros premios especiales incluirán reconocimientos que son parte de la tradición del programa: Scale-Up ($20,000) otorgado por Popular, Uno con Puerto Rico ($20,000) otorgado por FirstBank, Innovación en Salud ($20,000), otorgado por MCS Foundation, Sí se Puede ($20,000) otorgado por Oriental Bank, Empresario en Agroalimentos ($20,000) otorgado por Puerto Rico Farm Credit y Walmart PR, Innovación y Tecnología ($20,000) otorgado por Ferraiuoli, Assurant, Hub International y DECA Analytics, Mujer Empresaria ($25,000) otorgado por Familia Díaz Rivera, On Point Strategy, Darjo Foundation, Mitsubishi y Tote, Arte y Cultura ($20,000) otorgado por Fundación Ángel Ramos, Líder con Propósito ($5,000 y un mínimo de $15,000 en espacio de góndola por 6 meses) otorgado por Farmacia Caridad, True Self Award ($5,000), otorgado por True Self Foundation y el premio Sembrando Futuro otorgado por Grupo Guayacán ($5,000).
Los interesados pueden escribir a gdelgado@guayacan.org para más detalles.