Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Anuncian subsidio para energía solar dirigido a negocios y ONG’s

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de septiembre de 2024

La Iniciativa de Resiliencia Energética Comunitaria (CERI, en inglés) se expandirá para que aproximadamente 75 instalaciones críticas en Puerto Rico –negocios u organizaciones sin fines– se conviertan en resilientes energéticamente a través de acceso a energía renovable.

CERI facilita que negocios y organizaciones sin fines de lucro considerados por el programa como instalaciones críticas, tengan acceso a capital financiero para que puedan adquirir un sistema de energía solar y de almacenamiento que mantenga la continuidad de sus servicios esenciales durante y después de una emergencia.

Esto será posible con el modelo de financiamiento híbrido que consta de subsidio y préstamo para negocios; y subsidio, donativo y préstamo para organizaciones sin fines de lucro que se da como parte de una alianza estratégica entre Global Energy Alliance for People and the Planet (GEAPP), Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR) y Banco Popular de Puerto Rico (BPPR).

“El financiamiento híbrido posibilita que estas entidades logren acceso a estos sistemas, ya que disminuye el costo que deberían pagar si no tuvieran estos subsidios –y donativo en el caso de las organizaciones sin fines de lucro», dijo Mary Ann Gabino, vicepresidenta de la FCPR.

Las instalaciones críticas, ya sean con o sin fines de lucro, son aquellas que prestan servicios esenciales a la comunidad y en momentos de emergencia proveen continuidad de servicios vitales para la sobrevivencia de la comunidad.

Los servicios que ofrecen están dentro de estas categorías: sociales, comunicación, alimentación, infraestructura, salud y transportación –las instalaciones de propiedad gubernamental están fuera del alcance de esta iniciativa.

 

En el caso de los negocios, el subsidio será de hasta un 20 por ciento. En el caso de las organizaciones sin fines de lucro, el subsidio también será de hasta un 20 por ciento y el donativo de hasta un 40 por ciento. El proceso CERI incluye cuatro etapas que comienza con una llamada o referido y culmina con la instalación.

Este proyecto es viable con una aportación de $5 millones de GEAPP y $450 mil de Mellon Foundation y Banco Popular de Puerto Rico.

CERI surge como proyecto piloto en el 2020 cuando estimulados por GEAPP, Rocky Mountain Institute (RMI) y FCPR se unieron para impulsar instalaciones comunitarias energéticamente resilientes. A partir del 2022, comenzaron los proyectos piloto de CERI con cinco instalaciones críticas en Arecibo, Patillas, Utuado, Juncos y Jayuya, que incluyen desde una panadería hasta una organización que presta servicios a la niñez y juventud.

Las personas interesadas en participar pueden escribir a accesoaenergia@fcpr.org o llamar al 787-721-1037. El proceso de evaluación iniciará a partir del 1 de octubre.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.