Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Estadio 974 en Doha, Qatar. (Foto: Luca Bruno / AP)

Estadio 974 en Doha, Qatar. (Foto: Luca Bruno / AP)

Inicio Deportes

El estadio 974, construido para desaparecer tras el Mundial

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
3 de diciembre de 2022

De los siete estadios construidos por Qatar para el Mundial, uno desaparecerá tras el torneo.

Ese será, según los organizadores, el destino del estadio 974 en Doha, una estructura enclavada en el puerto con capacidad para más de 40,000 espectadores construida en parte con contenedores de mercancías y acero reciclados.

Qatar dice que el estadio se desmantelará por completo después de la Copa del Mundo y que será enviado a países que necesiten la infraestructura. Expertos extranjeros han elogiado el diseño, pero dicen que es necesario saber más acerca de lo que ocurrirá con el estadio tras el campeonato.

“Diseñar para el desmantelamiento es uno de los principios de la construcción sostenible”, afirmó Karim Elgendy, que forma parte del centro de estudios Chatham House, con sede en Londres, que antes trabajó como consultor climático para la Copa del Mundo.

“Permite la restauración natural del espacio de una construcción o su reutilización para otra función”, añadió, agregando que hay considerar una serie de factores “antes de que podamos calificar un edificio como sostenible”.

Los edificios son responsables de casi el 40 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía. De ellas, alrededor del 10 por ciento proceden del carbono “incorporado” o de las emisiones de gases con efecto invernadero relacionadas con la construcción, el mantenimiento y la demolición de inmuebles.

El 974, llamado así por el código telefónico internacional del país y por el número de contenedores empleados en su construcción, es la única sede nueva que no tiene aire acondicionado. Durante el encuentro en el que Suiza derrotó a Serbia el viernes, el aire era bastante más húmedo y cálido que en otros estadios.

Solo alberga partidos nocturnos, cuando las temperaturas son más bajas.

Fenwick Iribarren Architects, que diseñó el 974 y otros dos estadios para este Mundial, apuntó que la idea era evitar construir un “elefante blanco”, un estadio sin o con poco uso una vez termine la competición, como ya ocurrió en Sudáfrica, Brasil y Rusia.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Aryna Sabalenka. (Foto: Aaron Favila / AP)

Sabalenka gana su primer Grand Slam en Australia

28 de enero de 2023
Leonas de Ponce de la LVSF. (Fotos: Facebook / Leonas de Ponce LVSF)

Regresan las Leonas de Ponce al voleibol superior

27 de enero de 2023
Amanda Serrano entrena en Brooklyn, Nueva York. (Foto: Ángel Colmenares / EFE)

“Bomba” González acompañará a Amanda Serrano en su pelea

27 de enero de 2023
Med Bike Rally. (Foto suministrada)

Nueva ruta para el Med Bike Rally

27 de enero de 2023
LeBron James, de los Lakers de Los Ángeles (Foto: Mark J. Terrill | AP)

LeBron y Giannis serán los capitanes en el Juego de Estrellas

27 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?