Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Política
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Economía
    • Autos
  • Ambiente
  • Perspectiva
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
miércoles, 6 de diciembre de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Política
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Economía
    • Autos
  • Ambiente
  • Perspectiva
  • Agenda
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
miércoles, 6 de diciembre de 2023
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Energía
  • Economía
  • Ambiente
  • Perspectiva
  • Agenda

Ballenas francas en la Bahía de Cape Cod, Massachusetts. (Foto: Robert F. Bukaty, NOAA permit # 21371)

Ballenas francas en la Bahía de Cape Cod, Massachusetts. (Foto: Robert F. Bukaty, NOAA permit # 21371)

Home Ambiente

ONU adopta primer tratado para proteger la vida marina en altamar

Prensa AsociadabyPrensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
19 de junio de 2023

Los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron el lunes el primer tratado en la historia para proteger la vida marina en altamar, un acuerdo histórico que el secretario general del organismo António Guterres señaló que le da a los océanos “una oportunidad”.

Delegados de las 193 naciones que integran la ONU brindaron una ovación de pie cuando la embajadora de Singapur para los océanos, Rena Lee -quien presidió las negociaciones-, golpeó su martillo después de que no hubo objeciones para la aprobación del tratado.

Los océanos producen la mayor parte del oxígeno que respiramos y absorben dióxido de carbono, por lo que son cada vez más importantes en la reducción de emisiones de carbono que causan el calentamiento global. Sin embargo, sólo el 1 por ciento de las inmensas áreas oceánicas cuenta con protecciones.

Durante más de 20 años se ha discutido un tratado para proteger la biodiversidad en aguas fuera de los límites nacionales, conocidas como altamar -que abarcan casi la mitad de la superficie del planeta-, pero esos esfuerzos habían fracasado en reiteradas ocasiones hasta marzo. Fue cuando los delegados de una conferencia intergubernamental creada por la Asamblea General de la ONU acordó un tratado, el cual posteriormente fue objeto de un análisis legal y traducido a los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas.

El nuevo tratado será abierto para firmas el 20 de septiembre durante la reunión anual de jefes de Estado en la Asamblea General, y se implementará una vez que sea ratificado por 60 países.

El tratado creará un nuevo organismo para administrar la conservación de la vida marina y crear áreas marítimas protegidas en altamar. También establece las reglas para llevar a cabo evaluaciones de impacto ambiental para las actividades comerciales en los océanos.

Guterres dijo a los delegados que la adopción del tratado se produce en un momento crucial en el que los océanos enfrentan amenazas desde distintos frentes.

“Más de un tercio de las poblaciones de peces se están capturando a niveles insostenibles”, dijo el secretario general. “Y estamos contaminando nuestras aguas costeras con productos químicos, plásticos y desechos humanos”.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Related Posts

Foto: Canva

DRNA firma acuerdo interagencial para restaurar arrecifes de coral

28 de noviembre de 2023
La estación generadora AES Indiana Petersburg, una planta energética a carbón. (Foto: AP/Joshua A. Bickel)

ONU: El mundo supera por mucho el límite de calentamiento acordado

21 de noviembre de 2023
Una playa contaminada con plásticos en Dakar, Senegal, el 8 de noviembre de 2022.(Foto: AP/Leo Correa)

Sin acuerdo negociaciones para prohibir contaminación por plásticos

20 de noviembre de 2023
Culebra es una de dos islas municipio localizada a 22 millas náuticas al este de Puerto Rico. Tiene una superficie de 11.64 millas cuadradas y una población de unos 1,792 habitantes, según el censo del 2020.
(Foto: José Encarnación Martínez | CPI)

Sin control las violaciones ambientales en Culebra

12 de octubre de 2023
Activistas contra el cambio climático protestan en Madison Ave, en Nueva York, por las políticas energéticas y el uso de combustibles fósiles. (Foto: Bryan Woolston / AP)

Miles protestan en Nueva York previo a cumbre climática

18 de septiembre de 2023

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House
  • Política de Privacidad

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

[sibwp_form id=1]

  • boyants
  • cpi
  • Logo_CEC_blanco-02
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2023.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Política
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Ambiente
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Agenda
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.