La Escuela Vocacional Bernardino Cordero Bernard (BCB), en Ponce, celebró el pasado jueves, 8 de mayo, la actividad “Celebrando las Aves Urbanas y Migratorias”, una iniciativa educativa y ambiental liderada por la profesora Lizmar Silvestrini Santiago junto al Club de Interpretación Ambiental y Observación (CIAO) y el programa de ciencias del plantel.
Durante la jornada, los estudiantes se unieron al Festival de Aves Endémicas del Caribe (FAEC), promovido por BirdsCaribbean, y a la iniciativa global del Cornell Lab of Ornithology bajo el lema “Equidad, Aves y Cultura: Celebra las Aves Urbanas”.
En el evento, presentaron al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) una propuesta para conservar un sumidero de agua natural dentro de la escuela, parte del acuífero del sur, con el fin de convertirlo en un espacio de aprendizaje y conciencia ecológica.
Los estudiantes también participaron en ejercicios de identificación de aves, recorridos por el humedal escolar y actividades educativas sobre biodiversidad. “Fue una experiencia significativa que permitió activar todos los sentidos de los estudiantes, despertar su curiosidad y aprender en contacto directo con la naturaleza”, resaltó la profesora Silvestrini Santiago.
Como parte del proyecto, los jóvenes desarrollaron un Jardín Sensorial diseñado para atraer polinizadores y ofrecer un espacio terapéutico para la comunidad escolar y vecindarios cercanos.
La actividad finalizó con una reunión entre líderes educativos y representantes del DRNA para forjar alianzas en favor de los espacios naturales como salones de clase al aire libre.
Entre los participantes estuvieron Miguel A. Román Vázquez, agrónomo del DRNA; Rosalina Alvarado, colaboradora de BirdsCaribbean; Elmer Casiano, director regional del DRNA en Ponce; e Israel Guzmán, coordinador del proyecto Bosque Aula en Camuy, entre otros profesionales del ámbito ambiental y educativo.