Periódico La Perla
Blasini Realty Group
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
jueves, 21 de septiembre de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
jueves, 21 de septiembre de 2023
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
Blasini Realty Group

Foto: Canva

Foto: Canva

Home Ambiente

Acecha a los más vulnerables la angustia por el futuro climático

Agencia EFEbyAgencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
11 de septiembre de 2023

La ecoansiedad, la inquietud por el impacto del cambio climático en el planeta, es un problema en aumento que aqueja sobre todo a jóvenes y adolescentes, mujeres y población vulnerable; aunque no existe un diagnóstico como tal, si se cronifica puede derivar en un problema mental.

Sentir angustia por el futuro medioambiental es una “respuesta lógica” ante una serie de episodios que se están produciendo; el problema es que a veces el sentimiento de pérdida y la preocupación que suscita el cambio climático deriva en su negación, comentó a EFE María Pastor Valero, profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Steel and Pipes
Melia

“El cambio climático -prosigue- les supera y algunos optan por la negligencia, por negarlo y por la pasividad; así se quedan más tranquilos porque piensan que si esa preocupación continúa, tienen la seguridad de que se pueden volver locos, entonces lo niegan. Es como un mecanismo de defensa”.

A más vulnerabilidad, mayor ecoansiedad

Junto a otros docentes de la UMH y de la Universidad de São Paulo, Pastor es autora del estudio El efecto de la crisis climática en la salud mental en población de la periferia de la ciudad de São Paulo, que analiza el impacto del cambio climático en jóvenes de favelas, en universitarios de clase media-alta, y en el colectivo de mujeres negras líderes comunitarias.

La principal conclusión es que, “a mayor vulnerabilidad, más riesgo de sufrir los efectos del cambio climático y, por tanto, la ecoansiedad”. Y eso, “con todas sus connotaciones”, también es extrapolable a un país como España con “cada vez más población vulnerable a las desigualdades”.

Fox

“No es lo mismo que tengas un hogar seguro en un barrio seguro y que sepas lo que vas a comer cada día sin problemas que no”, resume.

Pero, ¿qué es la ecoansiedad? “Es una ansiedad climática, una preocupación, una inquietud y una incertidumbre por el impacto del cambio climático en el día a día y en el futuro”, que se manifiesta, dependiendo de la personalidad y las circunstancias, en forma de “sentimientos y emociones de tristeza, de pérdida, de rabia, de depresión…”.

De este concepto se lleva hablando algunos años, pero los estudios poblacionales son muy recientes y escasos: el año pasado un grupo de investigadores liderado por Pastor publicó la primera revisión sistemática de 12 artículos en Journal of Mental Psychology, con la sorpresa de que suscitó “un enorme interés”.

De ella se extrae que la desazón por el deterioro del planeta es mayor en jóvenes y adolescentes, en mujeres -que son más sensibles a los efectos del cambio climático que los hombres-, y en las poblaciones más vulnerables por ser las más expuestas a desastres como inundaciones, tronadas o deslizamientos pero tienen menos recursos para afrontarlas.

Un estudio publicado en The Lancet con datos de 10,000 jóvenes de entre 16 y 25 años procedentes de diez países reveló que el 60 por ciento están severamente preocupados por el futuro climático y el 75 por ciento refirieron estar “aterrados”.

No es una patología a medicar

No obstante, deja claro que, “en principio, la ecoansiedad no es un diagnóstico clínico ni patológico ni hay que medicarlo”.

Menos cuando “la rumiación y la preocupación continua” es elevada y crónica, y que en algunas personas puede desembocar en un trastorno mental, en cuyo caso sí sería necesario tratar.

Sin embargo, se desconoce si la ecoansiedad potencia los trastornos mentales en personas que previamente los tienen o más bien los desencadena en población sana.

Además, el cambio climático acarreará una mayor prevalencia de alergias, enfermedades respiratorias, infecciosas e incluso migraciones involuntarias, el aumento de algunos cánceres o que enfermedades que se creían erradicadas vuelvan a aparecer.

Esto, unido a las cada vez más frecuentes y prolongadas olas de calor, lleva a pensar a los expertos que “el número de personas afectadas por diferentes niveles de ecoansiedad irá en aumento”.

En cualquier caso, la investigadora invita a promocionar la parte positiva, y es que la inquietud por el medioambiente puede servir de aliciente a “millones de jóvenes” para involucrarse en su defensa.

Y, sobre todo, “atraer el debate a las desigualdades sociales, porque solo así se podrá aumentar la capacidad de respuesta de las poblaciones vulnerables, que son las que más les impacta el cambio climático”, concluye.

Agencia EFE

Agencia EFE

Fox
Steel and Pipes
Fox
Complejo Ferial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Steel and Pipes
Fox

Notas Relacionadas

Related Posts

Activistas contra el cambio climático protestan en Madison Ave, en Nueva York, por las políticas energéticas y el uso de combustibles fósiles. (Foto: Bryan Woolston / AP)

Miles protestan en Nueva York previo a cumbre climática

18 de septiembre de 2023
Foto: Para la Naturaleza

Para la Naturaleza siembra sobre 5 mil árboles en un día

6 de septiembre de 2023
Un hombre toma el sol en St. James's Park en Londres, donde se han registrado temperaturas récord. (Foto: EFE/EPA/NEIL HALL)

El verano 2023 rompió récord global de altas temperaturas

6 de septiembre de 2023
Foto: Canva

Casi insostenible la extracción global de arena para construcción

5 de septiembre de 2023
Fotos: Canva

La crisis climática “resuena dramáticamente” en Latinoamérica

4 de septiembre de 2023
Complejo Ferial
Fox
Melia

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House
  • Política de Privacidad

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • Logo_CEC_blanco-02
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2023.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Agenda
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.