La Oficina del Zar de Energía, creada ya mediante orden ejecutiva, tendrá amplios poderes y delegaciones para coordinar la política pública energética de la gobernadora Jenniffer González Colón.
Al firmar este jueves la Orden Ejecutiva 2025-005, la gobernadora originó la dependencia adscrita a su oficina, la cual será dirigida por el ingeniero Josué Colón Ortiz.
“El Zar de Energía fiscalizará, administrará y alineará los recursos y los objetivos de la política pública energética del Gobierno de Puerto Rico, evitando duplicidad, promoviendo la conversación y comunicación entre los diversos componentes gubernamentales y facilitando una respuesta ágil ante los desafíos energéticos de Puerto Rico”, estipula el documento.
“Todas las agencias, dependencias, instrumentalidades, programas o entidades del Gobierno de Puerto Rico que tengan injerencia en el sistema eléctrico responderán al Zar de Energía, como representante de la gobernadora”, agrega.
De este modo, será responsabilidad de Colón Ortiz, quien también dirigirá la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), coordinar los trabajos con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) y el COR3 a nivel estatal, así como los operadores privados del sistema eléctrico -LUMA Energy y Genera PR.
Igualmente, será el enlace de González Colón con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y el Departamento de Vivienda federal (HUD).
La orden ejecutiva dispone que el zar deberá “documentar el cumplimiento, incumplimiento o posibles fallas y negligencias de los operadores y confirmar, en caso de ser necesario, incumplimientos, inobservancias, o incapacidad de los operadores de garantizar el uso legal y adecuado de fondos públicos”.
González Colón dijo, al proponer la creación de esta figura, que el Zar de Energía fiscalizaría a LUMA Energy y a Genera PR, y sería parte del proceso de buscarle un sustituto al primero.
En ese sentido, “emprender las gestiones necesarias para identificar nuevos operadores para el sistema de transmisión y distribución” es otra de las obligaciones del zar.
González Colón también le delegó actuar como enlace entre ella y el NEPR “para garantizar alineación de objetivos y eficiencia en los procesos”. No queda claro de inmediato cómo el NEPR, que es el organismo fiscalizador de los operadores eléctricos, mantendría su independencia ante la creación del Zar de Energía.
Esta orden ejecutiva también abre la puerta a que se suscriban nuevos contratos de alianzas público privadas para el sistema eléctrico. Esto, porque le asigna a Colón Ortiz “promover las gestiones para añadir nuevas fuentes de generación base a través de alianzas público-privadas”.
La orden indica, asimismo, que el zar debe abordar “temas de transmisión, distribución, generación, proyectos de nueva generación base moderna y eficiente (que utilicen gas natural, hidrógeno), y de energía renovable”.
González Colón ha favorecido reiteradamente la producción de energía eléctrica con fuentes no renovables, como el gas natural, y ha criticado el enfoque de la administración de Joe Biden en impulsar el uso de energía solar en Puerto Rico.
“Dentro de los 15 días de la publicación de esta orden ejecutiva, la Oficina de Gerencia y Presupuesto y la AAFAF deberán tomar todas las acciones presupuestarias necesarias para identificar los fondos necesarios para poner vigor las disposiciones de esta orden ejecutiva”, mandata la orden.
Esto incluye “coordinar con premura cualquier y toda autorización y aprobación necesaria” con la Junta de Control Fiscal.
Por otra parte, la gobernadora también firmó la Orden Ejecutiva 2025-006 para confirmar el Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico, que creó el pasado 15 de diciembre cuando todavía se llevaba a cabo la transición gubernamental.
El grupo quedó compuesto por: Rafael Rojo, Federico Stubbe Jr., Frances Berríos, Eric Santiago, Juan Zaragoza Gómez, Josué Colón, José Ortiz, Ramón Luis Nieves, Luis Bernal, Elí Díaz Atienza, Juan Carlos Díaz Galarza, Francisco E. López García, Sebastián Negrón Reichard, Maricarmen Zapata, Justo González, Francisco J. Domenech y Veronica Ferraiuoli Hornedo.