Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 13 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
domingo, 13 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: CyberNews

Foto: CyberNews

Urgen firma de proyecto que prioriza dar uso a 500 escuelas cerradas

CyberNewsby CyberNews
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de noviembre de 2022

El Centro para la Reconstrucción del Hábitat (CRH) urgió el miércoles al gobernador Pedro Pierluisi a firmar una medida que busca crear un rango de prioridades públicas y comunitarias al destinar un nuevo uso a más de 500 escuelas cerradas en Puerto Rico.

“Hay una realidad que tenemos que reconocer. Puerto Rico perdió población y entendemos que no era justificable mantener ciertas escuelas abiertas. Pero cerrar los planteles sin un plan de reutilización fue el gran pecado de nuestra generación. Ahora tenemos oportunidad de ir corrigiendo eso para el beneficio de las comunidades”, expresó Luis Gallardo Rivera, director ejecutivo del CRH en declaraciones escritas.

En el Proyecto del Senado 274, se priorizarán los usos públicos, municipales y comunitarios al momento de disponer de un plantel. El proyecto, de la autoría de la senadora Elizabeth Rosa Vélez y con amplio apoyo de senadores novoprogresistas, propone un proceso uniforme, con sensibilidad hacia la comunidad, pero sin cerrar la puerta a iniciativas que podrían generar ingresos significativos para la comunidad o el Estado.

El proyecto de ley implementa medidas para atender señalamientos identificados por una investigación publicada en el 2020 por la Universidad de Berkeley y el CRH, organización sin fines de lucro dedicada a promover la conversión de propiedades vacantes y abandonadas en activos para el desarrollo comunitario de Puerto Rico.

La investigación, titulada “Cierre de escuelas públicas en Puerto Rico: impactos comunitarios y recomendaciones”, demostró que entre el periodo de 2014 al 2019 únicamente se vendieron diez planteles por un total de 4.1 millones de dólares y se arrendaron solo 113 de un total de 673 escuelas cerradas.

Paralelamente, la Oficina del Procurador del Ciudadano publicó en septiembre una investigación con hallazgos que incluyen: documentos con data sensitiva que nunca fueron retirados de planteles, propiedad y equipo público abandonado y utilidades de agua y luz aún sin desconectar en varios planteles en desuso alrededor de Puerto Rico.

“El proceso actual de disposición de escuelas cerradas y concesiones de uso no está atendiendo las necesidades de nuestras comunidades”, indicó Alicia Díaz Santiago, abogada del CRH.

“Y lo triste es que mientras más pasa el tiempo, se siguen deteriorando estas facilidades. Esto afecta directamente la calidad de vida de las comunidades aledañas y municipios”, añadió.

Actualmente, el manejo y disposición de las escuelas públicas cerradas se rige por la Ley 26-2017, la cual está diseñada para la venta y alquiler de los planteles escolares sin priorizar las necesidades de interés público.

Originalmente, el Gobierno de Puerto Rico justificó el cierre de las escuelas por los supuestos ahorros y necesidad de traer nuevos recursos al erario público. “Sin embargo, esto no ha pasado. La pérdida de fondos y activos públicos ha sido monumental y se ha lacerado la educación de miles de niños que se vieron afectados por el cierre de sus escuelas, muchas de las que han quedado en el abandono total perturbando la paz de las comunidades”, concluyó Díaz Santiago.

CyberNews

CyberNews

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.