Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 31 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 31 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
José Rodríguez Morales. (Foto: Michelle Estrada Torres)

José Rodríguez Morales. (Foto: Michelle Estrada Torres)

Torre en Guayanilla: “Seguimos en pie de lucha. No nos vamos a quitar”

Michelle Estrada Torresby Michelle Estrada Torres
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
25 de abril de 2023

A las 5:30 de la madrugada, cuando asoman los primeros rayos del sol, José Rodríguez Morales sale de su casa y se planta con su silla frente a la cancha Aleina Ramírez González para iniciar la vigilia.

Él y sus vecinos en el sector San Germán del barrio Indios de Guayanilla están a la expectativa de que Elite Towers -la empresa que pretende construir una torre de telecomunicaciones en esa comunidad- intente retomar las obras en cualquier momento.

Desde el lunes de la semana pasada, ha sido la desobediencia civil de los residentes, y luego la intervención municipal, lo que ha puesto freno al proyecto que Elite programa levantar en un predio frente a la cancha y cerca de las casas de 20 familias.

Junto a Rodríguez Morales se movilizan a diario otros residentes, como Waldo Muñiz, e incluso personas de otros pueblos, como miembros del Campamento contra las cenizas en Peñuelas, quienes se han solidarizado y los acompañan en piquetes.

Aunque el tiempo corre y la movilización puede resultar desgastante, Rodríguez Morales seguía hoy optimista y animado.

“Vamos a estar en pie de lucha. No nos vamos a quitar”, aseveró el hombre de 52 años al ser abordado al mediodía por La Perla del Sur.

“Vamos a estar aquí el tiempo que sea necesario, porque no vamos a dar el brazo a torcer”, agregó Rodríguez Morales, mientras se sacudía un remolino de mosquitos que lo acechaba.

Waldo Muñiz y José Rodríguez Morales. (Foto: Michelle Estrada Torres)

Muñiz, por su parte, reiteró que no desistirán de su objetivo, pues “la batalla se puede ganar en la calle y yendo a los tribunales”.

Además, Muñiz tiene la motivación de defender a los adultos mayores de la comunidad, quienes son el grueso de los habitantes.

“Estas compañías no examinan si hay señal (celular). Ellos investigan qué tipo de personas viven en las comunidades. Si son pobres, como aquí, que hay gente humilde y trabajadora; qué edades tienen para que no se puedan defender, y si son gente tranquila o agresiva”, estipuló. “Por eso estamos aquí luchando, por esa gente que no se sabe defender”.

Asimismo, Muñiz afirmó estar convencido de que hubo irregularidades en el otorgamiento del permiso de construcción.

“Si te fijas, está el ecosistema, la cancha, la vía de rodaje y las casas”, observó.

Entretanto, del hoyo que se cavó para hacer la base de la torre ha brotado agua toda la semana, sin que lloviera en la zona. Por eso los vecinos y el municipio teorizan que ese predio es parte del humedal que circunda la comunidad.

“Aquí hay un barrio Indios que no nos oponemos a la antena, solamente queremos que la reubiquen a otra área. La pueden poner allá arriba en el monte, que es del mismo dueño que le alquiló este terreno (a Elite Towers)”, manifestó Rodríguez Morales.

Empero, si la relocalización no se acoge como solución, seguirá la desobediencia civil, según reiteró.

“Si no la cambian (de lugar), pues que se la lleven, porque aquí no la queremos por nuestra salud y seguridad”, sentenció Rodríguez Morales.

(Foto: Michelle Estrada Torres)

Presenta injunction

Al Tribunal Superior de Ponce acudió, precisamente hoy, el Gobierno Municipal de Guayanilla con un recurso de injunction preliminar y permanente, para que se le ordene a Elite Towers detener las obras.

“El que este honorable tribunal no actúe de forma inmediata permitiría la construcción ilegal de una estructura de gran magnitud en un humedal en medio de un área residencial, sin los estudios de suelo pertinentes y sin los permisos del Estado”, establece la demanda firmada por el abogado del municipio, Raúl Márquez Hernández.

El ayuntamiento describió la zona como un humedal, por lo que plantea que el proyecto requeriría “la realización de estudios especializados y la preparación del terreno”. 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) es la agencia obligada a evaluar los impactos ambientales de los proyectos que se desarrollan en Puerto Rico. Sin embargo, la secretaria Anaís Rodríguez indicó ayer al alcalde guayanillense, Raúl Rivera Rodríguez, que esta agencia no intervino como parte del proceso que siguió Elite Towers ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe).

“La OGPe fue la que otorgó los permisos sin la necesidad de hacer una consulta a Recursos Naturales. Ellos (DRNA), si les consultan, tomarán cartas en el asunto”, señaló Rivera Rodríguez en entrevista con este medio.

“Ella (Anaís Rodríguez) está en posición de que, si el tribunal le ordena hacer una investigación, ella la va a hacer”, agregó.

Sin embargo, la secretaria no accedió a enviar un geólogo al área de la construcción para confirmarle al ayuntamiento si el terreno forma parte de un humedal, una petición que el alcalde hizo el martes pasado.

(Foto: Michelle Estrada Torres)

Por otro lado, el gobierno municipal también le planteó al tribunal que devolvió a Elite Towers los $4,561.40 que pagó por concepto de arbitrios de construcción, por lo que “resulta forzoso concluir que, al momento de la presentación de la presente demanda, el municipio no ha aprobado la construcción de la antena”.

Como consecuencia, agrega la demanda, “el inicio de cualquier construcción por la parte demandada sin el correspondiente pago de arbitrios con la anuencia del municipio sería una ilegal”.

“La estructura que pretende construir la parte demandada pone en peligro inminente la salud, vida y seguridad de los residentes de la comunidad del sector San Germán del barrio Indios del Municipio de Guayanilla. Los daños que dicha estructura puede causar son fatales e irremediables, atentando de forma inminente contra la vida de los residentes. La parte demandada tiene constancia de esta alegación fundada de riesgo y aun así procede temerariamente con la construcción ilegal”, agrega el recurso legal.

Michelle Estrada Torres

Michelle Estrada Torres

Comments 1

  1. Rafo says:
    3 años ago

    Reitero en que si no hubo vistas públicas, como dispone la ley, el permiso es nulo “ab initio” porque se violentó el DEBIDO PROCESO DE LEY que garantiza la constitución. También se violenta el derecho de los residentes al uso y disfrute pacifico de su propiedad. Cualquier juez, con el debido conocimiento del derecho y con el debido temperamento judicial así lo concluye a simple vista…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.