Nueve meses después de que se le adjudicara la subasta, la empresa JM Caribbean Builders comenzará la restauración del Teatro La Perla de Ponce, el cual deberá estar listo para reiniciar operaciones en marzo de 2024, según el alcalde Luis Irizarry Pabón.
“Estamos dando inicio a la reconstrucción de nuestro Teatro La Perla de Ponce”, anunció el ejecutivo municipal este martes en una rueda de prensa en las escalinatas del longevo recinto cultural.
“(La reconstrucción) Debe tardar, si Dios lo permite… 12 meses. En marzo de 2024 los ponceños debemos estar reinaugurando nuestro Teatro La Perla”, aseveró Irizarry Pabón.
Las obras tienen asignada una partida de $3,280,000, de los cuales $2.5 millones provienen de fondos de recuperación post huracán María y del seguro del ayuntamiento. El restante lo consiguió el municipio mediante otras fuentes.
El arquitecto Juan Carlos Santiago Colón, director de la Oficina de Reconstrucción del Gobierno Municipal de Ponce, confirmó que se firmó un contrato con JM Caribbean Builders por $2,283,440.
A pesar de que Irizarry Pabón aseguró que esta empresa realizará todas las obras, que incluyen mejoras al anexo del teatro, no precisó de inmediato si se firmará un segundo contrato.
![](https://www.periodicolaperla.com/wp-content/uploads/2023/03/TeatroLaPerla5.jpg)
Cabe recordar que JM Caribbean Builders fue seleccionada en un proceso de subasta en junio del año pasado, pero al momento de firmar el contrato solicitó una paga mayor usando como argumento que el aumento en los costos de los materiales de construcción le impedía honrar la cantidad adjudicada.
El arquitecto Santiago Colón señaló este martes que, luego de un proceso de negociación que culminó este año, acordaron un aumento de $200 mil, aproximadamente.
“Fueron poco más de $200 mil. Se revisitó el tema con la Junta de Subastas, que hizo la evaluación e hizo la recomendación para que se pudiera proceder con la contratación”, dijo Santiago Colón a La Perla del Sur.
Por otro lado, Irizarry Pabón también reconoció que el dinero asignado por el gobierno estadounidense solo cubre los daños causados por el huracán María. Al momento, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) no ha obligado fondos por los daños ocasionados por los terremotos del 2020.
Al preguntarle si el teatro podrá reabrir en un año sin que se haya hecho esa asignación de fondos, el alcalde respondió que sí, pues los trabajos se completarán con dinero municipal. El ayuntamiento podrá luego pedirle reembolso a FEMA, dijo por su parte el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy Rivera.
“Con el dinero que el municipio añade se cubre toda la funcionalidad del teatro y te puedo asegurar que en los próximos 12 meses el teatro va a estar abriendo completo”, afirmó Irizarry Pabón.
Sobre el particular, el arquitecto Santiago Colón agregó que el mecanismo que eleva el escenario se dañó con los terremotos, por lo que está fijo, pero aseguró que “no es algo que impida que el teatro pueda comenzar (funciones)”.
“Lo otro son unas grietas que el tipo de trabajo que requieren puede ser totalmente compatible con que el teatro abra y en algún momento se hagan las mejoras. Nos sentimos cómodos de que el teatro va a poder abrir operaciones tan pronto termine lo de María porque son las obras más sustanciales”, reiteró.
El próximo lunes, funcionarios municipales tendrán la reunión inicial de trabajo con JM Caribbean Builders y comenzarán las obras propiamente.
Los arreglos
Irizarry Pabón precisó que en el teatro se reemplazarán luces y se restaurarán butacas, paredes, el techo, fascias, la tramoya, los balcones, el escenario, los camerinos, las losas de los baños y el vestíbulo.
Igualmente, se harán trabajos de pintura y en el sistema de acondicionador de aire, que ha sido un problema recurrente del teatro.
“Vamos a estar trabajando para que tenga un nuevo sistema (de aire) atemperado a lo que necesita nuestro teatro”, dijo Irizarry Pabón.
Según el alcalde, se generarán 100 empleos directos e indirectos durante el proceso de reconstrucción.
Vangie Rivera, quien en el pasado ocupó varios puestos en el Municipio de Ponce incluyendo la directoría de Cultura, fue nombrada directora del teatro y supervisará los trabajos de reconstrucción por parte del ayuntamiento.
Rivera anunció que durante el año que dure la reconstrucción pondrán en marcha un teatro rodante.
“El Teatro La Perla va a llegar a todo Ponce durante el próximo año fiscal”, manifestó Rivera, al anticipar que evalúan costos para tener un vehículo que les permita movilizarse a las comunidades ponceñas.