El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) opera, actualmente, con un tercio de la cantidad de empleados óptima para cumplir con sus funciones, a juicio de la unión sindical Servidores Públicos Unidos (SPU).
El director ejecutivo del gremio, Iram Ramírez Linares, hizo el planteamiento este viernes durante una vista pública de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración del Senado de Puerto Rico.
“Actualmente, el Cuerpo de Vigilantes se compone de aproximadamente de 300 oficiales, y cada uno realiza el trabajo de tres a cuatro vigilantes”, expuso Ramírez Linares.
“Mínimamente, se requieren unos 900 vigilantes», estimó. «Es necesario que recluten y entreguen el equipo y herramientas necesarias para trabajar en un lugar que cumpla con la salud y seguridad que necesitan”.
Además de la necesidad de personal, Ramírez Linares dijo que se requiere equipo.
El sindicalista señaló que, pese a que la agencia adquirió nueva flota de vehículos y embarcaciones de impacto con motores de alto caballaje, fueron pocas unidades.
También puntualizó que el DRNA no cuenta con el presupuesto para hacer las reparaciones y darle el mantenimiento que se requiere para que estén en buenas condiciones.
Por otra parte, alegó que los empleados llevan más de 10 años sin aumento salarial. Aseguró que con la reclasificación del Plan de Clasificación y Retribución Gubernamental Interagencial, la mayoría no recibió remuneración y para otros la partida de ajuste salarial fue “injusta”.
En ese sentido, sugirió que la Asamblea Legislativa les aumente el salario base a los empleados del DRNA.
Por otra parte, la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, asistió a la vista y comunicó que el Cuerpo de Vigilantes recibió un aumento salarial de $1,341 a $2,317. Además, aseguró que están en proceso de reclutar nuevos trabajadores y personal técnico para esta división.
Uno de los grandes problemas, es el requerimiento de “PADRINAJE” y quien no tiene padrino…