El Senado de Puerto Rico confirmó el jueves el nombramiento de Carmen Vega Fournier como Contralora de Puerto Rico.
El nombramiento, realizado hace 15 días, recibió un informe positivo de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, que preside Thomas Rivera Schatz.
La conformación ocurrió pese a recibirse una querella anónima sobre el desempeño de la nominada como presidenta del Banco de Desarrollo Económico.
Unas 24 horas antes de su confirmación en el Senado, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, solicitó que la contralora actual realice una investigación preliminar de la querella anónima, que “produzca una determinación que cumpla, al menos, con el estándar de causa probable”.
Pese a esto, el presidente del Senado procedió con la confirmación luego de indicar que para las 2:00 de la tarde, no se había recibido información adicional ni comparecencia del autor de las alegaciones.
La nominación de Vega Fournier ahora debe pasar a la consideración de la Cámara de Representantes, donde se espera que la mayoria del Partido Nuevo Progresista (PNP) la confirme de manera expédita.
Además, el Senado aprobó el Proyecto del Senado 613, para crear la “Ley para Promover y Establecer el Intercambio de Información de Salud de Puerto Rico”, con el fin de sustituir el marco legal vigente desde 2012 y establecer una nueva estructura digital para el manejo de datos médicos.
“Esta legislación representa una herramienta clave para transformar la infraestructura tecnológica del sistema de salud en Puerto Rico y sentar las bases de una ‘utilidad de datos de salud’ al servicio de proveedores, pacientes y entidades gubernamentales”, establece el informe legislativo.
El proyecto reconoce oficialmente al Puerto Rico Health Information Exchange (PRHIE) como la entidad designada para cumplir con los requisitos federales sobre interoperabilidad en salud.
También se aprobó el Proyecto del Senado 56, del presidente senatorial, para enmendar el Código Civil y devolverle a la mancomunidad su aplicación general en casos de responsabilidad extracontractual, con excepción en casos de conspiración entre cocausantes.
Otra medida avalada fue el Proyecto del Senado 694, del senador Héctor González López, para proteger a los nuevos dueños de vehículos usados de multas impuestas antes de figurar como titulares registrales.
“Este proyecto le hace justicia al consumidor puertorriqueño”, expresó González López.
Asimismo, se aprobó el Proyecto del Senado 216 de la senadora Nitza Morán Trinidad para enmendar la ley que regula el egreso de confinados terminales, eliminando la mención específica del SIDA e incorporando nuevos criterios que incluyen la participación del secretario de Justicia y la procuradora de las Mujeres en casos graves.
Se avaló, además, el Proyecto del Senado 375, de la senadora Roxanna Soto Aguilú, que aumenta de 8 a 15 años la pena por delitos contra la seguridad en las transacciones comerciales.
Recibió también aprobación el Proyecto del Senado 171 de la senadora Ada Álvarez Conde para hacer mandatoria la restitución en casos de enriquecimiento ilícito, y el Proyecto del Senado 174, también de Álvarez Conde, para fortalecer las campañas educativas y los servicios médicos relacionados con la endometriosis.
La senadora Marially González Huertas obtuvo respaldo para el Proyecto del Senado 239, que amplía la definición de Ofensor Sexual Tipo I y II para incluir víctimas mayores de edad y personas con impedimentos.
También fue aprobada la Resolución del Senado 330, de la vicepresidenta senatorial Marissa Jiménez Santoni, para investigar la asignación de fondos federales a Arecibo para la construcción de rompeolas.
Por otro lado, el Alto Cuerpo aprobó varias medidas de la Cámara de Representantes, incluyendo el Proyecto de la Cámara 100, para establecer un protocolo de prevención de violencia en refugios, y el Proyecto de la Cámara 201, para enmendar la ley que prohíbe fumar en lugares públicos, aplicando nuevas restricciones en planteles escolares y áreas recreativas.
También recibieron aprobación los Proyectos de la Cámara 255 y 173, y la Resolución Conjunta de la Cámara 49.