El Senado aprobó una medida que propone enmendar las leyes que regulan el trabajo de pensionados en el Gobierno de Puerto Rico, a fin de permitirles ocupar empleos a tiempo parcial sin perder sus beneficios de pensión.
El Proyecto del Senado 249, de la autoría de la senadora Migdalia Padilla Alvelo, dispone que la jornada laboral parcial será hasta la cantidad de cuatro horas, independientemente de que la jornada laboral completa para el correspondiente cargo sea de siete horas y media.
Para esto, se enmendaría la “Ley para Disponer las Condiciones en que los Pensionados puedan Servir al Gobierno de Puerto Rico sin Menoscabo de sus Pensiones” y la “Ley para Disponer la Suspensión del Pago de Anualidades o Pensiones a los Empleados Públicos Retirados o Pensionados cuando ocupen puestos retribuidos en el Gobierno de Puerto Rico”.
“Esta enmienda propuesta tiene como objetivo fomentar la participación continua de los pensionados en el empleo gubernamental, brindándoles una oportunidad realista de contribuir con sus habilidades y conocimientos, sin tener que sacrificar sus beneficios económicos esenciales”, indica la medida en su exposición de motivos.
“Además, al eliminar esta restricción, se promueve una mayor flexibilidad en los procesos de contratación y utilización de empleados en el gobierno, lo que podría traducirse en una mayor eficiencia y productividad en la administración pública”, añadió.
Actualmente, la legislación impone restricciones que limitan el ingreso de pensionados empleados a tiempo parcial a la mitad del salario correspondiente a un puesto de jornada completa. Según el proyecto, esto ha representado un obstáculo para aquellos que desean reincorporarse al servicio público tras su retiro.
De implementarse la medida, se permitiría a que pensionados por edad o años de servicio, así como aquellos que se hayan acogido a programas de retiro incentivado o hayan renunciado voluntariamente, puedan trabajar hasta cuatro horas diarias, con una retribución proporcional, sin que ello implique la suspensión de su pensión.
Además, aquellos que reingresen al servicio público podrán, a su discreción, participar en el nuevo plan de aportaciones definidas establecido por la Ley 106-2017, incluso mientras reciben su pensión.














































