La secretaria de la Familia designada, Suzanne Roig Fuertes, afirmó este sábado que un menor de edad no tiene, a su juicio, la capacidad para definir su identidad de género por carecer de madurez.
También estuvo de acuerdo en que recae en los padres y las madres la responsabilidad principal de criar a los menores, y que tendría que ocurrir una situación de fuerza mayor para que el Departamento de la Familia intervenga con ellos.
Sus expresiones ocurrieron en respuesta al interrogatorio del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, durante la vista de nombramiento efectuada en el Salón Leopoldo Figueroa Carreras del Capitolio.
El senador, quien preside la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, le preguntó a la nominada: ¿Cómo el Departamento de la Familia va a interpretar la acción de un padre que quiere que se afirme el sexo biológico del menor?
“Yo soy del pensar que un menor no tiene las competencias adecuadas para saber quién es a temprana edad. Que la madurez es parte de un desarrollo que se da durante el transcurrir del tiempo y que debemos esperar a que las personas sean adultas, con la madurez suficiente, para ellos entender entonces cuáles son sus determinaciones”, señaló Roig Fuertes.
En su respuesta, Roig Fuertes añadió que “por otro lado, debo señalar que mis principios, además de religiosos y familiares, se basan en los principios de la profesión y siempre me he guiado por los mismos: justicia social y respeto a la dignidad de todo ser humano”.
Roig Fuertes también mencionó que su trabajo será “implementar la política pública que imponga la señora gobernadora (Jenniffer González Colón) y esta Asamblea Legislativa” y que la misma se centra en que “vamos a proteger a todo menor”.
Cuando Rivera Schatz le preguntó si González Colón ha definido su política pública sobre este tema, la nominada dijo que “en este momento, no hemos dialogado sobre una política pública en particular”. “Sin embargo, siempre vamos a enmarcarnos en la protección de los menores”, aseveró.
¿No sería maltrato si un padre pretende afirmar el sexo biológico de su hijo?, cuestionó Rivera Schatz.
“Tendríamos que evaluar cada caso en particular. En este momento, no hay legislación ni algo que sostenga esa política pública. Sabemos que la política pública de la gobernadora es conservadora y entiendo que de esta Asamblea Legislativa también, así que es la que estamos implementando”, indicó Roig Fuertes.
La única excepción, dijo, sería que la integridad del menor esté en riesgo.
“Tendremos que evaluar cada caso en particular. Si existe dentro de ese proceso algo que atente contra la integridad y el bienestar, entiéndase su salud tanto física como mental de ese menor, pues entonces tal vez pudiera cambiar la posición del departamento. Caso a caso, senador”, planteó.
El presidente senatorial también le requirió expresarse sobre la terapia hormonal de afirmación de género en menores de edad.
“Como dije anteriormente, yo creo que un menor no tiene la capacidad ni la competencia para saber en lo que se está metiendo. No es el momento. Yo pienso que a un menor debe permitírsele crecer y decidir, pero que decida cuando tenga la edad legal y la conciencia de las acciones que está ejecutando sobre su propio ser”, sostuvo la funcionaria.
¿Para esa determinación no haría falta legislación porque eso es lo que usted piensa?, inquirió Rivera Schatz.
“Eso es lo que yo pienso. Sin embargo, mi pensar no es lo que yo ejecuto. Yo implemento una política pública de la señora gobernadora y de esta Asamblea Legislativa”, respondió.
¿Estaría usted de acuerdo conmigo en que la responsabilidad principalísima de criar y educar a los menores recae en los padres?, continuó el senador.
“Por supuesto”, dijo de forma escueta.
¿Y que para ir contra eso tendría que haber una fuerza mayor o algo que esté en un escenario donde pudiera poner en peligro a un menor?, añadió Rivera Schatz.
“Eso es así”, dijo Roig Fuertes antes de poner como ejemplo los casos de remoción de menores de sus hogares, que se hacen “porque hay una fuerza mayor y es avalada por un tribunal también”.
En la vista participó también la Comisión de Familia, Mujer, Personas de la Tercera Edad y Población con Diversidad Funcional de Senado.
Roig Fuertes fue administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), bajo la gobernación de Ricardo Rosselló Nevares.