Representantes del gobierno federal elogiaron el Proyecto de Restauración de la Laguna de Guánica, destacándolo como un modelo de conservación comunitaria con beneficios duraderos para los ecosistemas costeros y las comunidades del suroeste de Puerto Rico.
Jennifer Koss, directora del Programa de Conservación de Arrecifes de Coral de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), afirmó que “la restauración y el manejo continuo de la Cuenca Hidrográfica de la Bahía de Guánica es un ejemplo poderoso de cómo la conservación liderada a nivel local puede mejorar la salud tanto del ecosistema como de la comunidad”.
Koss resaltó el trabajo de la organización Protectores de Cuencas, con sede en Yauco, como un aliado clave en este esfuerzo. “Su liderazgo sigue teniendo un impacto tangible en la mejora de los arrecifes costeros y en las comunidades que dependen de ellos”, señaló.
El proyecto, respaldado por fondos federales de NOAA, busca rescatar el cuerpo de agua dulce más grande de Puerto Rico, que permaneció sepultado bajo tierra durante décadas. La iniciativa pretende recuperar hábitats críticos, mejorar la resiliencia climática regional y garantizar el acceso al agua.
Miguel Viqueira Ríos, de Protectores de Cuencas, sostuvo que “la restauración de la Laguna de Guánica es uno de los esfuerzos de recuperación de humedales más importantes del Caribe. Este proyecto busca revivir un ecosistema esencial dentro de una cuenca hidrográfica completa”.
Koss agregó que los avances son resultado de años de coordinación a través del US Coral Reef Task Force, esfuerzo que NOAA copreside junto al Departamento del Interior. “Estamos entusiasmados con la restauración de la Laguna de Guánica. Este trabajo revitaliza ecosistemas costeros críticos y apoya el bienestar de las comunidades que dependen de ellos”, dijo.
Amplio apoyo comunitario durante visita oficial
Ayer, más de un centenar de vecinos respaldaron el proyecto durante una vista ocular encabezada por el Grupo de Trabajo nombrado por la gobernadora. En la mañana, funcionarios se reunieron en la estación experimental de Lajas para discutir aspectos técnicos, aunque la comunidad no tuvo acceso a esa sesión.
En la tarde, el secretario de Agricultura, presidente del Grupo de Trabajo, recorrió junto a los residentes los alrededores de la antigua laguna, constatando que el terreno ha permanecido sin cultivar por décadas debido a su condición de humedal protegido.
“El secretario ha mostrado apertura para armonizar los intereses en torno al proyecto, incluso planteando una solución salomónica que combine la restauración de una laguna más pequeña con usos agrícolas”, explicó Viqueira. “Pudo conversar con la gente de Guánica y ver el amplio apoyo que tiene esta iniciativa”.
Deberían nombrarla Laguna Miguel Viqieira, el nombre del Biólogo recientemente asesinado que fue el gestor principal de esta iniciativa.