Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Actualidad

Reconstrucción resiliente: una prioridad para Puerto Rico en el 2023

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
1 de enero de 2023

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) tiene como prioridad en 2023 que la reconstrucción de Puerto Rico tras los desastres naturales de los últimos años sea de forma “más resiliente”.

Así lo aseguró a EFE el coordinador federal de recuperación de desastre de FEMA en la isla, José Baquero, sobre la labor de la agencia en conjunto con el Gobierno de Puerto Rico, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), los municipios y organizaciones no gubernamentales.

Hasta el presente, FEMA ha aprobado unos $28,900 millones para más de 10,300 proyectos de recuperación relacionados al huracán María de 2017, detalló Baquero.

“Tenemos como una de las prioridades para el 2023 trabajar para que Puerto Rico sea más resiliente”, subrayó.

El funcionario dijo que durante los próximos doce meses esperan “completar las asignaciones de fondos para todos los proyectos relacionados con el huracán María, lo que representa cerca de 1,000 adicionales a los ya aprobados”.

En cuanto a los terremotos registrados en el 2020, Baquero agregó que la agencia federal ha asignado sobre $807 millones para 750 proyectos de recuperación.

Baquero también mencionó que las subvenciones aprobadas por FEMA a través de sus programas de Asistencia Pública y Mitigación de Riesgos apoyan el desarrollo de obras de infraestructura crítica en todo Puerto Rico.

Entre estos se encuentran proyectos de las corporaciones públicas Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Como agencia, permanecemos comprometidos con el progreso de la equidad y la lucha ante el cambio climático, mientras aumentamos la preparación y resiliencia de cara a próximos desastres naturales y humanos”, puntualizó.

Por su parte, el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy, aseguró a EFE que el año 2023 será “uno de grandes expectativas” sobre los planes para seguir reconstruyendo la isla.

COR3 culminó el año 2022 con unos 7,100 proyectos permanentes por el huracán María y los terremotos que se encuentran en distintas fases de ejecución, incluyendo unos 2,400 en construcción.

Además, prevé aumentar la cantidad de proyectos grandes como los del sistema eléctrico y agua, carreteras y puentes estatales, hospitales, edificios gubernamentales e industriales, escuelas públicas, universidades, aeropuertos y puertos marítimos.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Ocupan armas de fuego en el sector Vallas Torres de Ponce

1 de febrero de 2023
Foto: Canva

Hallan sustancias controladas en residencial de Guayanilla

1 de febrero de 2023
Foto: iStock

Fraguan nuevo intento para pasar Mercedita a manos sureñas

1 de febrero de 2023
Foto archivo

Cámara investigará denuncia de Jenniffer González en actividad

1 de febrero de 2023
Foto: Canva

Expulsan a pasajeros de un crucero por poseer marihuana

31 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?