Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 21 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 21 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: CyberNews

Foto: CyberNews

Reclaman proceso abierto para reformar la Ley de Transparencia

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
12 de agosto de 2025

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) y el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) urgieron a la Asamblea Legislativa a abrir un proceso participativo para cualquier futura reforma a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública (Ley 141 de 2019). La petición busca que se incluya a organizaciones especializadas, periodistas, academia y comunidades.

El reclamo surge del Informe tras vistas públicas sobre los Proyectos del Senado 63 y 331, que según 13 organizaciones y expertos, restringirían el acceso a la información y dificultarían la fiscalización gubernamental. El documento, de 44 páginas, será entregado a todos los legisladores.

Entre las preocupaciones, el informe señala que el P. del S. 63 podría excluir a comunidades vulnerables sin dirección física o acceso a internet, mientras que el P. del S. 331 limitaría investigaciones sobre feminicidios, uso de fuerza policial y muertes bajo custodia al clasificar como confidenciales las bases de datos sobre causas de muerte.

“Cualquier cambio legislativo debe orientarse a ampliar el acceso, reforzar la fiscalización pública y garantizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones del Estado”, establece el informe.

El documento también revela que la Ley 141 no ha sido efectiva desde su aprobación en 2019, debido a la falta de cumplimiento y voluntad institucional. Datos de la Clínica de Asistencia Legal de la Universidad Interamericana muestran que, antes de la ley, las agencias respondían el 47.6 por ciento de las solicitudes, y ese número cayó al 33 por ciento, mientras el tiempo promedio de respuesta aumentó de 26 a 39 días laborables.

El panel de vistas públicas estuvo compuesto por representantes del CPI y del Colegio de Abogados, quienes criticaron que el trámite legislativo de ambas medidas fue defectuoso y sin amplia participación ciudadana.

Ninguna de las dos propuestas fue aprobada en la primera Sesión Ordinaria, por lo que tendrían que ser radicadas nuevamente para su reconsideración.

El P. del S. 63 había sido referido a la Comisión de Gobierno del Senado, pero no se rindió informe sobre la medida. En cambio, el P. del S. 331 no fue aprobado al culminar la primera Sesión Ordinaria de la 20ma. Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.