Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 13 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 13 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto: Unsplash)

(Foto: Unsplash)

Proyecto Matria: sin equidad no se acabará la violencia machista

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
8 de marzo de 2024

El Proyecto Matria insistió hoy en que la equidad es el camino para atajar la violencia contra las mujeres, por lo que requirió que el gobierno asuma la responsabilidad de prevenir en vez de reaccionar a las agresiones y feminicidios.

“Proyecto Matria lleva años insistiendo en que la equidad es el antídoto a la violencia en contra de las mujeres. Esto no lo decimos en un vacío. Lo decimos porque hay estudios que reafirman que el acceso al ejercicio de los derechos humanos de las mujeres es un factor de protección”, señaló la directora ejecutiva de Proyecto Matria, Cristina Parés Alicea, en declaraciones escritas.

“Para que el acceso a los derechos humanos sea pleno, tenemos que transformar la manera en que percibimos a las mujeres y derrotar los estereotipos que tanto daño nos hacen”, agregó.

En ese sentido, recordó que no existe en la actualidad la voluntad del gobierno para desarrollar políticas públicas que promuevan la equidad de género y prevengan de una vez la violencia contra las mujeres.

“Sin embargo, esas respuestas gubernamentales se activan luego de los eventos violentos. No los previenen. Eso nos coloca frente a un gobierno que realmente no está haciendo nada para detener la violencia y simplemente la maneja, y la manejará eternamente, sin esperanza de paz y de seguridad para todas nosotras”, estableció la abogada.

Matria fue una de las cinco organizaciones que estuvieron en el Comité PARE creado tras el decreto del estado de emergencia por violencia de género en el 2021, por parte del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia.

Tras su participación en el Comité, Matria ha sido crítica al expresar que no se ejecutaron las partes del plan de trabajo que trataban la prevención y los derechos económicos de las mujeres. Igualmente, han repudiado las acciones legislativas dirigidas a trabajar respuestas punitivas a la violencia machista.

“Nadie quiso trabajar con una educación para la equidad y nadie quiere atender la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud y la crisis de vivienda que son factores de riesgo para las mujeres”, resaltó Parés Alicea.

Proyecto Matria compartió esta mañana una reflexión sobre derechos y equidad, para promover esta conversación en el país, en ocasión del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

“Cuando decimos y repetimos que se trata de derechos y se trata de equidad, lo hacemos muy conscientes de que el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras es un día para reivindicar derechos. Y la agenda sigue siendo larga. Si el país no la atiende, nos seguirá costando vidas”, afirmó la directiva.

Puede ver la reflexión en el siguiente enlace: https://fb.watch/qGRX9CHAv3/?mibextid=wFJQ5J

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.