El meteorólogo Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, informó esta tarde que la mitad este de Puerto Rico experimentará vientos con fuerza de tormenta tropical, posiblemente ráfagas de huracán y gran cantidad de lluvia que se extenderá hasta el jueves.
El sistema, que a las 5:00 de la tarde tenía vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (mph), pasará al noreste de la isla esta noche y, según vaya abandonando nuestra zona, se convertirá en huracán.
“Principalmente en las islas de Culebra y Vieques, vamos a estar expuestos a los vientos sostenidos de una tormenta tropical fuerte. En la isla grande, especialmente en la porción este, vamos a estar experimentando vientos fuentes de tormenta tropical y también podríamos estar teniendo ráfagas de huracán”, detalló el experto en una rueda de prensa gubernamental efectuada esta tarde.
“Eso es bien importante decirlo porque tenemos que prepararnos antes del evento y todavía hay tiempo para terminar sus preparaciones”, agregó.
Morales explicó que en la medida en que la tormenta gire hacia el norte, las bandas de lluvia “se van a tornar más frecuentes y más intensas”. Ahí se sentirán los fuertes vientos, apuntó.
“Cuando tengamos el sistema al norte, los vientos se van a tornar más del sur y arrastrar aguaceros a través de la mitad sur y este de Puerto Rico”, señaló Morales. “En esta parte, los vientos no van a ser factor de peligro, pero sí las fuertes lluvias”.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) pronostica que Ernesto dejará de seis a ocho pulgadas de lluvia en el sureste Puerto Rico, con acumulaciones de hasta 10 pulgadas, y de dos a cuatro pulgadas en el noroeste.
“Ya tenemos suelos saturados, por lo tanto, los ríos van a estar comportándose y reaccionando rápidamente”, resaltó.
La lluvia se extenderá hasta el jueves en la tarde, según el estimado de las autoridades del tiempo.
No obstante, Morales anticipó que, luego de la lluvia, habrá calor intenso en el país, por lo que las personas deben tomar las precauciones correspondientes.
“Cuando comience la recuperación, los calores van a ser bastante significativos en toda la isla y esto podría estar afectando a las personas que están trabajando arreglando sus casas o a los equipos de trabajo del gobierno”, pronunció el meteorólogo.
Por otra parte, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia informó que mañana, miércoles, los empleados públicos que prestan servicios esenciales trabajarán de forma presencial y el resto lo hará remoto.
Tampoco habrá clases en las escuelas. El inicio del nuevo año académico 2024-2025 estaba pautado para hoy.
“Ya mañana informaremos cuándo se dará el reinicio (escolar)”, indicó.
La próxima conferencia de prensa del gobierno será mañana a las 11:00 de la mañana.














































