Aunque la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) considera que la reconstrucción del Complejo Recreativo y Cultural La Guancha es imprescindible para que el puerto de Ponce pueda recibir cruceros, la administración municipal apuesta a que lo logrará sin importar el estatus de las obras.
“En enero de este año, con la llegada de un crucero de Royal Caribbean (Voyager of the Seas), Ponce demostró que el puerto -el muelle 4, 5 y 6- está preparado”, puntualizó el alcalde Luis Irizarry Pabón en entrevista con La Perla del Sur.
“Estamos capacitados. Lo demostramos en enero. La facilidad que tenemos en el muelle, la entrada, el calado. La gente disfrutó Ponce. Estuvimos preparados”, prosiguió.
Sin embargo, el que Ponce haya causado buena impresión en los ejecutivos de Royal Caribbean y en los viajeros parece no ser suficiente para que esta compañía y otras que visitan Puerto Rico decidan incluir al Puerto de Las Américas consecuentemente en su itinerario.
Crystal Bell, directora de acceso aéreo y marítimo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), dijo recientemente a un diario nacional que para las empresas de cruceros es importante que haya atracciones turísticas aledañas al puerto para aquellos turistas que no quieran alejarse del barco.
En el caso de Ponce, La Guancha está parcialmente abierta con una treintena de quioscos de comida y bebida, pero su principal atractivo, el paseo tablado, permanece cerrado. Según Bell, es necesario explicarles a las líneas de cruceros la línea de tiempo de la reconstrucción.
“Ponce está preparado y nosotros seguimos hablando, vendiendo la ciudad, demostrando que la ciudad está cogiendo vida, que hay movimiento, hay actividades. No entiendo cuál fue la explicación que dio la compañera (Crystal Bell)”, reaccionó Irizarry Pabón.
El cuatrienio pasado, Bell fue directora de Fomento Turístico y Desarrollo Económico del Municipio de Ponce.
“Ponce no es solo La Guancha. Ponce tiene muchos atractivos, el casco urbano y la ruralía. Tenemos mucho que ofrecer. Queremos que la Compañía de Turismo note que Ponce se está levantando y que podemos ofrecer igual o mejor oferta (que San Juan) a los turistas”, añadió el alcalde.

Aun así, el proceso de reconstrucción de La Guancha no ha iniciado. Incluso, Irizarry Pabón indicó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) todavía no ha asignado el dinero correspondiente a los daños causados por los terremotos del 2020.
Hasta el momento, solo se han destinado $12 millones por concepto del huracán María, del que se cumplirán seis años el próximo 20 de septiembre.
“El dinero para María ya está asignado, pero no se puede comenzar si no tenemos la autorización por la parte de terremotos. incluso, hay una certificación que tiene que ir a la Junta de Planificación y el Cuerpo de Ingenieros, que estamos esperando por eso”, aseguró.
Por su parte, Francisco Rodríguez, administrador de la ciudad, dijo que el director de Turismo del ayuntamiento, Iván Rodríguez, tiene la encomienda de preparar el discurso que le presentará a las empresas de cruceros.
Mientras tanto, aseguró, la administración busca alternativas para optimizar La Guancha, al margen de la reconstrucción oficial pagada con fondos federales.
“En el próximo mes o mes y medio se estará discutiendo cuáles son estas alternativas para que (La Guancha) sea atractivo”, aseveró.
“Nosotros vamos a presentar unas alternativas en los próximos meses que van a ser muy atractivas, no solo para La Guancha, sino para el parque Enrique González (en La Playa), que son las dos caras de nosotros hacia el mar, que, sin duda, junto a los otros atractivos que tiene la ciudad, creo que podemos ir con un plan de trabajo efectivo para lograr esa llegada de cruceros a Ponce”, opinó el administrador.