Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 25 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
El proyecto de ley favorecería a compañías que desarrollan viviendas con valor superior a los $1.3 millones.

El proyecto de ley favorecería a compañías que desarrollan viviendas con valor superior a los $1.3 millones.

Piden trato especial para constructores de viviendas de lujo en la isla

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
17 de junio de 2025

Un proyecto de ley que allana el camino para que en Puerto Rico se construyan viviendas con valor superior a los $1.3 millones, mientras se exime a sus desarrolladores de cargas administrativas y regulatorias, fue aprobado este lunes por la cámara alta.

El Proyecto del Senado 543, presentado por Thomas Rivera Schatz, propone además que el gobierno establezca un marco regulatorio “alterno” para liberar a urbanizadores de alta escala del régimen de Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y algunas disposiciones de la Ley 130 calificadas en la medida como “obsoletas”.

El entirillado del proyecto, empero, no precisa cuáles.

Según el texto del proyecto de ley, “la aprobación de medidas que incentivan el traslado de inversionistas a Puerto Rico” y “el aumento en la capacidad adquisitiva de ciudadanos residentes” ha provocado que compradores “de alto poder adquisitivo” busquen propiedades “para ser utilizadas como sus residencias principales, vacacionales y/o de inversión”.

Asimismo, plantea que “la aplicación inflexible” de disposiciones de la Ley 130 ha obstaculizado el “desarrollo, inversión y financiamiento de determinados proyectos de residencias de alto impacto económico” -sin precisar cuáles-, por lo que presuntamente se debe crear un “marco legal” especial.

Para aplicar a los beneficios de la propuesta Ley Para la Promoción de Residencias de Alto Impacto Económico, los urbanizadores deben ser constructores de viviendas de lujo cuyos precios de venta excedan el límite de los préstamos hipotecarios que concede la FHA para el municipio donde se edificarán.

En Puerto Rico, la FHA está autorizada a financiar hasta un máximo de $1,326,950 del costo de viviendas diseñadas para familias de cuatro personas, en municipios de la zona metropolitana de San Juan.

Para solicitar exclusión de las disposiciones de la Ley 130, el desarrollador también deberá proveer copia de su solicitud de licencia como Urbanizador de Alto Impacto Económico. De convertirse en ley el proyecto, esta requeriría un pago de mil dólares al DACO, entre otros requisitos.

El Proyecto del Senado 543 también estipula que la ley aplicaría “a Residencias de Alto Impacto Económico que no hayan comenzado construcción”, al momento de su firma por la gobernadora Jennifer González Colón. Igualmente, aplicaría a “aquellas unidades residenciales que pertenezcan a una construcción o proyecto, ya comenzado al momento de la aprobación de esta Ley, pero que no han sido objetos en un contrato de opción o compraventa de las unidades de vivienda”.

Estas condiciones serían favorables para los desarrolladores de proyectos polémicos como Esencia en Cabo Rojo, que contempla la construcción de 900 viviendas y apartamentos de lujo; al igual que The Cliff en Aguadilla, multado meses atrás por la Agencia de Protección Ambiental federal.

Asimismo, favorecerían mercados de vivienda inaccesibles para la mayoría de los puertorriqueños.

Según datos actualizados del Censo federal, Puerto Rico prevalece como la jurisdicción con el ingreso familiar más bajo de los Estados Unidos, promediando $26,360 anuales por núcleo, con fluctuaciones que van desde $44 mil en Guaynabo a $14 mil en Adjuntas.

Entretanto, el déficit de vivienda accesible y asequible es significativo, con precios de alquiler y compra que se han disparado en los pasados años, afectando especialmente a la población de bajos recursos y generando desplazamientos por gentrificación.

Al cierre del año 2022, el Gobierno de Puerto Rico estimaba que el déficit de viviendas disponibles para la clase trabajadora y los más vulnerables rondaba las 20 mil unidades.

Tras la aprobación en el Senado del Proyecto 543, la pieza legislativa pasa a la consideración de la Cámara de Representantes.

El proyecto aprobado este lunes por el Senado propone que se exima a estos desarrolladores de cargas administrativas y regulatorias.
Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Comments 2

  1. Toño says:
    4 meses ago

    Muy buen incentivo para atraer delincuentes extranjeros que puedan lavar su dinero mediante la adquisición de las mansiones propuestas, ya veremos que serán muchos los carteles extranjeros que vendrán a beneficiarse de tan indignante y descarado proyecto. De igual manera, ya sabemos quiénes son los políticos que recibirán las jugosas comisiones.

    Responder
  2. dont trabajador says:
    4 meses ago

    que comentario tan ignorante y en contra del desarrollo económico. Por qué tanta rabia porque haya progreso y oportunidades? Que mente tan pequeña.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.