La paralización de la subvención federal a los programas Head Start y Early Head Start, ordenada por el presidente Donald Trump, afectaría en Juana Díaz a un centenar de empleados y más de 200 familias.
Julio Rivera, director de ambos programas, dijo que Head Start tiene un presupuesto vigente de $3,061,428 y Early de $512,880, que quedarían inutilizados con la entrada en vigor a las 5:00 de la tarde de hoy del Memorando M-25-11 de la Oficina de Gerencia y Presupuesto de la Casa Blanca.
“Son 224 familias que servimos y son alrededor de 100 empleados que se podrían ver afectados en caso de que esta paralización se extienda”, indicó el funcionario en entrevista con La Perla del Sur.
Estos programas operan en Puerto Rico bajo la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden) del Departamento de la Familia.
Para el alcalde Ramón Hernández Torres, la orden ejecutiva de Trump que paraliza el desembolso de fondos federales de diversas categorías y frena el otorgamiento de préstamos tiene el potencial de “dislocar” la economía local.
“Es altamente preocupante lo que está ocurriendo. Esto representa, si se mantiene así, un disloque en la economía”, afirmó.
Ante la falta de información sobre el alcance de la orden, a Hernández Torres le preocupa que esto también afecte el servicio de ama de llaves, dirigido principalmente a personas adultas mayores; la transportación colectiva, las subvenciones de Sección 8 para el alquiler de viviendas, y las asignaciones para los proyectos de reconstrucción.
“Nosotros estimamos que represente un 20 por ciento de la nómina, si los unimos, pero más allá de los empleados, son los servicios que se van a afectar también”, apuntó.
En cuanto a la reconstrucción, son más de $37 millones de dólares que Juana Díaz tiene obligados, pero que todavía no ha recibido. De paralizarse el desembolso, se afectarían los proyectos en construcción y los que no han salido a subasta.
“Los contratistas y las compañías van a desistir de participar en subastas porque no tienen garantía de que el gobierno o el municipio tenga los recursos económicos para pagar esa obra”, observó el alcalde.
“Y con las fianzas, (hay que ver) cómo van a actuar las compañías de seguros cuando los contratistas les presenten que van a desarrollar un proyecto a través de fondos federales”, agregó.
María Boglio Rentas, directora de Finanzas del Municipio de Juana Díaz, informó que el gobierno federal ha asignado $86,410,759.45 por concepto de reconstrucción, de los cuales $47,738,181.45 han sido desembolsados. De este modo, faltan $37,972,972.40, o el 44 por ciento, por llegar a las cuentas bancarias de la alcaldía.
Solamente los fondos provenientes de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA), $26,632,520, han sido desembolsados en su totalidad.
Los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para la recuperación del huracán María ascienden a $48,799.36, de los cuales solo $15,209,785.84 han sido desembolsados. Para el mismo desastre, el programa CDBG-DR asignó $2,293,978.09, de los cuales apenas ha desembolsado $134,117.21.
En cuanto al huracán Fiona, FEMA asignó $5,286,899, de los que faltan $271,836 por desembolsar; y $2,404,437 (ha reembolsado $467,178) por concepto del préstamo CDL.
Juana Díaz también tiene $715,877 de programas federales CDBG (solo se han desembolsado $16,271.40); y $277,871 de FEMA por los sismos de 2020 (faltan $14,625 por pagar).
“Yo, como alcalde, tengo una ansiedad extraordinaria porque no sé lo que va a ocurrir, en qué dirección es que va esta orden ejecutiva del presidente y qué va a decir el gobierno de Puerto Rico”, manifestó Hernández Torres.